Alexandre Freire, Consejero Director de Anatel.
En una decisión inédita, la Agência Nacional de Telecomunicações (Anatel) de Brasil suspendió cautelarmente las obligaciones regulatorias aplicables a la TV paga (Servicio de Acceso Condicionado – SeAC), reconociendo la obsolescencia del marco regulatorio ante la transformación estructural del mercado audiovisual con el auge de las plataformas de streaming.
La medida, que es producto de la revisión del Plan General de Metas de Competencia (PGMC) realizada por el Consejo Directivo de Anatel, reduce la carga regulatoria de las operadoras de TV paga, no obstante, preserva los derechos de los consumidores en paquetes y combos ya contratados.
Cabe destacar que, incluso, los usuarios de SeAC que no se suscriban a ofertas de paquetes o combos no quedarán desprotegidos ya que las normas como el Código de Protección al Consumidor aplican a sus contratos.
La medida, de carácter transitoria, estará vigente hasta que se complete la revisión regulatoria del sector.
Para Oscar Simões, Presidente de la la Associação Brasileira de TV por Assinatura (ABTA), "la decisión de Anatel corrige las asimetrías regulatorias con otros servicios de entrega de video y responde a una demanda histórica de la industria. Sin duda, se trata de una decisión histórica", afirmó, al tiempo que recordó que la propia ABTA ya había solicitado la suspensión de las normas en 2024.
Recientemente, Anatel rechazó la solicitud de la ABTA, considerando que no sería el mejor marco regulatorio. Sin embargo, Alexandre Freire, Consejero Director de Anatel, ponente de la votación que estableció la medida cautelar, aprovechó el análisis de la solicitud de la ABTA e incorporó el tema al Plan General de Metas de la Competencia.