Grupo Globo lanzó una nueva película que forma parte de la campaña conmemorativa de sus 100 años de vida, invitando a los brasileños a un viaje a través del tiempo y celebrando la conexión de la empresa con las familias y las diferentes generaciones brasileñas. Narrada por la inconfundible voz del periodista William Bonner, la pieza ilustra la presencia de los periódicos, la radio, la televisión y el streaming en la vida de las personas.
“Esta película es un homenaje a los millones de personas que, cada día, eligen nuestras historias. Ya sea en televisión, radio, periódicos, revistas o medios digitales. Al fin y al cabo, los 100 años de Globo sólo existen gracias a esa relación con los brasileños, porque somos parte de sus vidas y ellos son parte de la historia de la empresa. Son trayectorias entrelazadas, historias compartidas. Haciendo r que nos reconozcamos a partir de un sentido de pertenencia que es único para nosotros, los brasileños”, afirmó Manuel Falcão, Director de Marca y Comunicación de Globo. “La esencia de Globo se construyó sobre el legado de Irineu y Roberto Marinho y continúa hasta hoy guiada por el compromiso con Brasil y la pasión por la comunicación. Y es así como vamos a continuar. Innovar y anticipar las transformaciones de la industria para mejorar continuamente nuestra capacidad de informar, entusiasmar y unir. Teniendo Brasil como inspiración y destino. Llevando información, cultura, emoción y educación a través de buenos contenidos”, añadió.
La construcción narrativa de la película muestra la conexión con los brasileños y la brújula que apunta hacia el futuro, representando la evolución de las plataformas del grupo. Escenas icónicas que dejaron huella en el público en telenovelas como "Vale Todo", "Avenida Brasil", "Guerra de los Sexos y "Dancin' Days". Transmisiones memorables de Copas del Mundo, tanto en radio como en las pantallas. El cuidado de la información y la presencia del periodismo en la vida cotidiana, desde las portadas del periódico hasta la evolución hacia lo digital. Y referencias que inspiraron generaciones en el entretenimiento.
“Es un honor ser la voz de esta película, que revive nuestra memoria y la de nuestro país. Ser parte de esta historia significa entender que también somos parte de la vida de millones de personas”, destacó William Bonner, periodista y presentador de noticias en el Jornal Nacional. “Estamos celebrando 100 años juntos, con la certeza de mirar hacia adelante con la misma pasión, para seguir conectando a los brasileños con sus propias historias. Es como dice la película: un futuro que empezó hace 100 años y que cambia cada día para continuar”.
Los 100 años de historia de Globo comenzaron el 29 de julio de 1925, cuando la primera edición del periódico O Globo llegó a los quioscos de Río de Janeiro, inaugurando lo que se convertiría en el mayor grupo de medios y comunicaciones de Brasil. Fundado por Irineu Marinho y liderado durante décadas por su hijo mayor, Roberto Marinho, el grupo tiene como principal fuente de inspiración la riqueza y diversidad cultural del país, siendo el lugar donde millones de brasileños se encuentran y se reconocen cada día.
"Al celebrar sus 100 años, el grupo reafirma su compromiso con el futuro, con la ética y con el talento brasileño. Y renueva su misión de contar las próximas historias, comprometida en dejar un legado de creatividad, calidad e integridad en cada una de ellas, uniendo los múltiples Brasis que forman nuestra identidad nacional. Mantenernos conectados con la vida de los brasileños y creer en la contribución que podemos seguir haciendo al país es lo que nos impulsa. Siendo siempre este espacio colectivo, de encuentro y respeto”, concluyó Falcão.
La celebración del legado y la mirada hacia el futuro marcan el tono de los 100 años de Globo, una celebración que abarca los 100 años del periódico O Globo, 80 años de Rádio Globo, 60 años de TV Globo, 25 años de Valor Econômico y globo.com y 10 años de Globoplay. La apertura de las celebraciones estuvo marcada por un reportaje especial del "Jornal Nacional", en la edición del 1 de enero, que presentó la ópera prima de la campaña del centenario, narrada por Pedro Bial. A lo largo del año, la campaña irá adquiriendo nuevos desarrollos, en diferentes frentes y formatos.