17 FEB 2025

Brasil: cómo impactarán las estrategias híbridas y la TV 3.0 en el mercado publicitario

La 44ª edición de Data Stories de Kantar Ibope Media analiza los principales retos y oportunidades que surgen en los diferentes puntos de contacto entre consumidores y marcas.

17 FEB 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En el escenario de video, la adopción de estrategias híbridas y nuevas fuentes de ingresos por parte de las plataformas y la inminente disponibilidad de la TV 3.0 están entre los factores más relevantes en el ecosistema de medios en Brasil. Pero cada división trae consigo su propio panorama. En la 44ª edición de Data Stories, Kantar Ibope Media abordó los principales desafíos y oportunidades en cada punto de contacto entre consumidores y marcas, y cómo impactarán en las estrategias publicitarias en 2025 y más allá.

"En el complejo ecosistema de los medios, los cambios en el comportamiento del consumidor se sienten de manera diferente en cada canal. Por ello, las marcas necesitan tener una perspectiva integral y transversal, evitando el pensamiento compartimentado que limita en lugar de impulsar las estrategias”, afirmó Adriana Favaro, VP de Negocios de Kantar IBOPE Media Brasil.

La saturación del mercado del streaming y las limitaciones presupuestarias están obligando a las plataformas a reducir la cantidad y el costo de las producciones de contenidos y licencias, lo que limita la oferta de programas nuevos y exclusivos. Mientras tanto, la fatiga de las suscripciones es un problema creciente.

Para crecer a través de más de una fuente, más servicios de streaming han combinado modelos de suscripción con modelos basados ​​en publicidad, con suscripciones conjuntas entre diferentes actores, además del encargo de eventos y productos exclusivos de franquicias originales, un movimiento que se espera que se intensifique en 2025.

Más que conectadas, convergentes

Para algunos expertos del mercado, las CTVs podrían ser interpretadas TVs convergentes, ya que la presencia de múltiples fuentes de entretenimiento que compiten por la selección en la pantalla grande hace aún más visible la relevancia del dispositivo. Con la llegada de la TV 3.0 a Brasil, el papel protagónico de la pantalla grande deberá ser más claro aún.

Desafío: El mercado de CTV está muy fragmentado con muchos dispositivos y plataformas, lo que dificulta que los anunciantes rastreen quién está mirando y cuándo.

Oportunidad: La CTV ofrece una segmentación precisa de la audiencia, lo que brinda a los anunciantes la capacidad de refinar las campañas y llegar a segmentos específicos. El creciente número de dispositivos CTV en todo el mundo también abre nuevas fuentes de ingresos.

Redes sociales: ¿es real o inteligencia artificial?

La popularización del contenido generado por IA aumenta las preocupaciones de los usuarios sobre la veracidad de las imágenes y los videos compartidos en las redes sociales, lo que también afecta su responsabilidad a la hora de moderar el contenido y marcar lo generado por IA. De hecho, 6 de cada 10 consumidores conectados en todo el mundo están preocupados porque la tecnología está provocando que la sociedad pierda el contacto con la realidad.

Desafío: A medida que nuevas herramientas de IA, incluidas las deepfakes y los chatbots, se vuelvan más ampliamente disponibles, las plataformas necesitarán encontrar nuevas formas de gestionar la difusión de información falsa y contenido tóxico.

Oportunidad: Las previsiones indican que el 60% del tiempo dedicado a las redes sociales en Estados Unidos será en video, y la tendencia a utilizar las redes sociales como canal de búsqueda apunta a cambios significativos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento para las plataformas a medida que las marcas ajustan sus estrategias. La integración de anuncios de búsqueda en las aplicaciones puede combinar la utilidad de la búsqueda con el poder cultural de las redes sociales, lo que hace más efectivo el engagament.

Estos son algunos de los contenidos que ofrece el reporte de Kantar Ibope Media, que también aborda otros segmentos del mercado como el Audio digital, la Radio y los OHH. Quienes deseen acceder al informe completo pueden descargarlo AQUÍ.

Notas relacionadas Notas relacionadas