Con más de 20 producciones en desarrollo, Rio Grande do Sul resurge con fuerza y creatividad

El ecosistema RS Fantástico lidera la recuperación, aboga por plazos más humanizados para la entrega de proyectos contemplados por las convocatorias públicas y proyecta crecimiento para 2025.

8 AUG 2025
null

Del film "Linhas da Terra e do Tempo", de KS Produções.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Las cámaras vuelven a rodar, las luces se encienden en los sets y los gritos de "¡Acción!" resuenan una vez más en Rio Grande do Sul. Un año después de las inundaciones que paralizaron el estado en 2024, el sector audiovisual muestra claros signos de recuperación, aún acosado por desafíos, pero impulsado por la resiliencia, la creatividad y la colaboración. El impacto fue profundo: pérdida de equipos, estudios inundados, guiones interrumpidos, equipos desmovilizados y un impacto emocional que aún perdura. Pero entre las ruinas y la incertidumbre, surgió una fuerza coordinadora: RS Fantástico. Creado inicialmente para promover obras audiovisuales de géneros fantásticos como la ciencia ficción, la fantasía y el terror, el ecosistema expandió rápidamente su rol, convirtiéndose en un espacio de escucha, apoyo mutuo, reconstrucción e innovación.

Con las inundaciones que dejaron sumergido el 88% del estado, el sector audiovisual se vio prácticamente 100% afectado, directa o indirectamente, por los efectos de la catástrofe. Según las estimaciones de la iniciativa, las productoras, los colectivos y las empresas colaboradoras sufrieron pérdidas significativas, desde la pérdida de infraestructura técnica hasta la interrupción total de sus programaciones.

Hoy en día, más de 20 proyectos se encuentran en proceso de reestructuración o han reanudado sus rodajes. Iniciativas como la colaboración para recuperar espacios, el préstamo y el intercambio de equipos, y la adaptación colaborativa de los horarios han sido cruciales para revitalizar la cadena de producción audiovisual.

Además de la continuidad del proyecto, RS Fantástico trabaja para garantizar plazos más justos y humanos para las licitaciones públicas, ya que las inundaciones afectaron a toda la cadena de producción del sector, con estudios inundados, equipos destruidos y producciones suspendidas.

"Más que reconstruir lo perdido, RS Fantástico y sus productoras colaboradoras se dedican a crear algo nuevo, con mayor diversidad, inteligencia colectiva y conexión con el mundo", afirmó Daniela Israel, coordinadora del proyecto. "Cada retraso conlleva una historia de resiliencia. Cada set reactivado es una prueba viviente de que el sector audiovisual de Rio Grande do Sul es más resiliente, más unido y, paradójicamente, más creativo que nunca". A pesar del revés, ninguno de los proyectos vinculados al ecosistema perdió relevancia. Al contrario, muchos ganaron profundidad, nuevas dimensiones de significado y caminos creativos inesperados. Las perspectivas para 2025 son prometedoras, con la consolidación de un modelo de producción más colaborativo, sensible a las realidades locales, y una mayor presencia en festivales y mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, el impacto de las inundaciones afectó directamente a toda la cadena de producción, incluyendo los plazos de entrega de los proyectos. Por lo tanto, la lucha por plazos más éticos y humanos en las licitaciones públicas es otra área de actividad para RS Fantástico. El diálogo con las autoridades gubernamentales ha sido continuo, buscando asegurar que los criterios de evaluación consideren las circunstancias extraordinarias que enfrenta el sector. «Coordinar plazos más éticos y alineados con la realidad de la reanudación también es parte fundamental del trabajo de RS Fantástico», enfatiza Daniela. «Mantenemos un diálogo constante con el gobierno para que los criterios de evaluación consideren el contexto y valoren el potencial de lo que se está construyendo".

Parte esencial de este proceso es la Convocatoria de Propuestas del Ecosistema Audiovisual Regional/LPG Nº 13/2023, impulsada por la Ley Paulo Gustavo e implementada por el Instituto Estatal de Cine (Iecine), en colaboración con la Secretaría de Cultura (Sedac) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICT). A través de esta convocatoria, RS Fantástico trabaja para reorganizar y continuar decenas de producciones, incluso en tiempos difíciles.

"El escenario de mayo de 2024 nos obligó a replantearnos casi todo, excepto nuestro compromiso con la cultura", afirma Daniela. "RS Fantástico nació como una red creativa y se ha consolidado como una red de cuidado. Hablar de cine en RS hoy significa hablar de reconstrucción, pero también de inventar futuros posibles", concluyó Daniela Israel.

Notas relacionadas Notas relacionadas