18 AUG 2025

El Presidente de Colombia ordena la licitación anticipada del Canal 1

La petición fue hecha a pesar de que la concesión actual está vigente hasta 2037; Plural Comunicaciones, empresa que actualmente opera la señal, acusa apropiación por parte del Gobierno.

18 AUG 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El presidente colombiano Gustavo Petro instruyó al ministro de las TIC, Julián Molina, para iniciar el proceso de licitación del Canal Uno, a pesar de que la concesión actual está vigente hasta 2037. La orden fue emitida durante un consejo de ministros transmitido la noche del 15 de agosto. Sin embargo, no especificó los argumentos legales para adelantar la licitación, aunque mencionó que hay irregularidades. La decisión se da en medio de tensiones entre el Ministerio de las TIC y Plural Comunicaciones SAS, la empresa que opera el Canal 1 bajo la Concesión No. 001 de 2017. El ministerio investiga posibles incumplimientos contractuales relacionados con cambios en la composición accionaria de la empresa sin autorización previa.

“El ministro [TIC] tiene la orden de empezar la licitación del Canal 1, una nueva forma de manejar la televisión, que no es del gobierno, pero tampoco del potentado económico. Debe ser de la juventud, desde la gente, de la cultura, del arte, etcétera”, dijo Petro durante el consejo.
 
Desde mayo pasado, el Ministerio investiga a Prual Comunicaciones por presuntamene modificar su estructura accionaria a finales de 2022 sin actualizar el Registro Único de Operadores , RUO, un requisito establecido en el contrato de concesión. La normativa exige que cualquier cambio en la participación de los socios de un consorcio sea aprobado por la Autoridad Nacional de Televisión, cuyas funciones ahora están bajo el MinTIC. Plural Comunicaciones ha rechazado las acusaciones, calificándolas como un intento de "expropiación". La empresa asegura que la concesión y la propiedad del Canal 1 no han variado y que los cambios de socios están permitidos. Ramiro Avendaño, Presidente del canal, afirmó que el Ministerio había informado previamente que no era necesario reportar ajustes internos en la composición accionaria, pues la propia Superintendencia de Sociedades concluyó que la venta de acciones no requiere su aval y que los cambios realizados no configuran una situación de subordinación ni implican cesión de la concesión.

“Hemos cumplido con todos los requisitos de ley para estar al aire y se equivocan atacando un medio cuya bandera ha sido siempre la libertad, la independencia, la pluralidad informativa de forma transparente, rigurosa, sin sesgos, que le da voz a diferentes corrientes de pensamiento del país”, dijo Avendaño, de acuerdo con El Colombiano.

Los antecedentes de la controversia se remontan a octubre de 2024, cuando el Presidente Petro cuestionó un acuerdo entre Canal 1 y el Grupo Prisa para comercialización e intercambio de contenidos, señalándolo como una posible amenaza laboral y de concentración mediática. Plural Comunicaciones respondió que se trataba de un convenio permitido en el marco de la concesión y que no implicaba cesión alguna.
“Frente al matoneo jurídico que estamos recibiendo tendremos que defendernos. Estamos sorprendidos de que el asunto sea tan enfocado directamente con el canal”, dijo Avendaño.

Durante el Consejo, Petro fue insistente en la necesidad del Gobierno de comunicar el trabajo que se realiza. Incluso propuso que el presupuesto para comunicación social debe estar enfocado en tres partes: prensa tradicional, prensa alternativa y redes sociales.
 
“Ustedes dan una entrevista y la mitad de las frases se las voltean, y además la ven cinco mil personas. Son tigres de papel, con el perdón a ellos, los que me están oyendo. No, toca a las redes, directamente a la casa de las personas, o al celular, o al televisor, etc. Háganlo desde mañana, tenemos hasta noviembre. Paguen la publicidad y sin miedo, porque el pueblo debe saber lo que hicimos. No van a decir mentiras ahí. El pueblo debe saber lo que hicimos, y lo que hicimos es muy importante", sostuvo el Presidente.
 

Notas relacionadas Notas relacionadas