En un nuevo paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado de la industria audiovisual, se llevó a cabo un megaoperativo en Argentina que desarticuló una red criminal con hasta 8 millones de usuarios pagos en todo el mundo y un potencial de más de 20 millones de clientes. El operativo, liderado por la justicia argentina, contó con la colaboración técnica de LaLiga, Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), Nagravisión y Telecom Argentina. Además, la Motion Picture Association (MPA) es parte del proceso.
“Este operativo marca un antes y un después en la lucha contra la piratería digital en América Latina. La magnitud de esta red demuestra que el fraude audiovisual es un problema de crimen organizado transnacional. Desde LALIGA, seguiremos trabajando junto a las autoridades, ALIANZA y nuestros socios para proteger a la industria, a los clubes y, sobre todo, a los aficionados”, comentó Javier Tebas, Presidente de LaLiga.
Una red criminal global con centro de operaciones en Argentina
La investigación permitió descubrir un entramado de servicios de IPTV ilegales que distribuían contenidos audiovisuales de manera fraudulenta bajo marcas ampliamente reconocidas en el mercado pirata.
Los allanamientos, ordenados por el Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro surgen de la investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Ciberdelitos de San Isidro, Buenos Aires (UFEIC), y se realizaron en cuatro sofisticados edificios de oficinas de la localidad de Vicente López (Provincia de Buenos Aires), siendo ejecutados por la Policía de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires (DDI de San Isidro).
Entre los servicios ilegales desarticulados se encontraban plataformas como: My Family Cinema, TV Express, Eppi Cinema, Weiv TV, Red Play, Duna TV, Boto TV, Break TV, VTV, Blue TV, Super TV Premium, HOT, ONpix, PLUSTV, Mix, Venga TV, ALA TV, Pulse TV, Football Zone, Nossa TV, MegaTV+, Cineduo, Megamax+, GTV, Nebuplus, Onda TV, entre otras. Estas alimentaban la mayoría de las TV Box del mercado, incluyendo marcas como Duosat y BTV, con un alcance mundial en países como Argentina, Brasil, México y Sudáfrica, entre otros.
Las investigaciones también revelaron que la red operaba a través de empresas legalmente constituidas en múltiples países —entre ellos Argentina, Brasil, Singapur, China, Colombia, Estados Unidos y Canadá— con un centro neurálgico en Argentina. Entre las sociedades vinculadas se encuentran Valoroso, Space Place Consulting, Goose, BitKernel, Peliplat y FatFish Media, algunas de ellas con servicios, en apariencia, legítimos como Peliplat y Doozy TV.
Un antes y un después en la lucha contra la piratería digital
Esta operación se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación internacional contra la piratería, iniciada por Alianza y apoyada por LaLiga que se ha trabajado desde hace años. Entre los logros recientes destacan:
• La implementación del bloqueo dinámico por DNS e IP contra sitios ilegales.
• La orden judicial para la eliminación de las APKs MagisTV y FlujoTV de las plataformas de Google, que aún la empresa americana se niega a cumplir.
• La organización del primer War Room antipiratería en Argentina, coordinado por LALIGA, que reunió a expertos judiciales, técnicos y representantes del sector audiovisual.
• La coalición con plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, que permiten una colaboración estratégica.
LaLiga y Alianza reafirman su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual, el acceso legal a los contenidos y la sustentabilidad de la industria deportiva y audiovisual en toda América Latina.