Embratur y Projeto Paradiso lanzan proyecto audiovisual sobre la Amazonia

Los seleccionados por la convocatoria de Ccortometrajes "Brasil com S" reciben mentoría del cineasta Marcelo Botta, director de “Betânia”, a través del programa Paradiso Multiplica.

25 AUG 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La segunda edición de la convocatoria de cortometrajes "Brasil com S", lanzada por Embratur, apoya financieramente la producción de cinco cortometrajes originales que destacan destinos y experiencias turísticas en el bioma amazónico. En colaboración con Paradiso Multiplica, el programa de difusión del conocimiento del Projeto Paradiso, los guionistas seleccionados participarán en "Brasil com S" + Paradiso Multiplica presentando el ciclo "Marcelo Botta y el guion como camino creativo", una serie de consultas con el director de "Betânia" (2024), largometraje premiado ambientado en el Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses.

"Creemos en el poder de los productos audiovisuales como una poderosa herramienta de promoción turística, por eso invertimos en este proyecto y fuimos más allá de financiar la producción de las películas. En esta alianza con Projeto Paradiso, ofrecemos la oportunidad de que los cortometrajes en producción sean de aún mayor calidad y transmitan la imagen de nuestro país al mundo de una manera aún más atractiva", afirmó Marcelo Freixo, Presidente de Embratur. "Un Brasil que pueda verse en las pantallas de todo el mundo como un lugar que vale la pena visitar, explorar de forma sostenible y que genera desarrollo social a través del turismo", añadió.

La convocatoria de cortometrajes, lanzada por primera vez en octubre de 2023, apoya financieramente proyectos de cortometrajes en formato de ficción, animación o documental. Embratur anunció la segunda edición de "Brasil com S" en febrero de este año, con una inversión de BR$ 500.000 en cinco obras originales con el objetivo de promover el bioma amazónico en un año estratégico para la región, que acogerá la COP 30 en Belém en noviembre. Además del apoyo financiero, los ganadores del concurso recibirán consultoría de distribución internacional, mentoría de producción y posproducción, y mentoría de guion, gracias a una colaboración entre la Agencia y Paradiso Multiplica.

La edición actual de "Brasil com S" recibió 175 candidaturas, incluyendo 110 proyectos de empresas de la Amazonía Legal. Un jurado compuesto por representantes y expertos de Embratur seleccionó a los ganadores: tres películas de ficción, un documental y una animación. Uno de ellos, el proyecto "Beira", se centra en la Amazonía Negra y LGBTQIA+, y fue escrito por Marcela Bonfim. El proyecto "O Regreso", dirigido por César Meneguetti y producido por Renato Nunes Dornelles, se basa en una historia real y narra el viaje desde Italia para conocer al pueblo yanomami en São Gabriel da Cachoeira, Amazonas, y los recuerdos del documentalista italiano Mario Gianni.

Otro proyecto seleccionado, "AMASSUNU - Maní e os sabores do Rio Tapajós", dirigido por Juliana Boechat y Tiago Venusto, invita a sumergirse en la rica cultura amazónica, donde la vida moderna se entrelaza con tradiciones que han vibrado desde tiempos inmemoriales. En "Te vejo na próxima saída do boi", dirigido por Keila Sankofa y con la producción ejecutiva de Rafael Ferreira, un encuentro casual entre dos personajes presenta la salida de la tradicional Máscara de Buey en la ciudad de São Caetano de Odivelas. Y la animación "BICI: A História Sobre uma Bicicleta no Afuá", que narra la historia de la bicicleta BICI en el municipio de Marajó, donde el principal medio de transporte es la bicicleta, dirigida por Otoniel Oliveira.

Notas relacionadas Notas relacionadas