En el marco del Marché du Film del Festival de Cannes, se conocieron los nombres de las ganadoras del premio otorgado por Projeto Paradiso de Brasil y la Fundación Fondosa de Argentina que consiste en la elección de guionistas -uno por cada país- para participar del exclusivo programa de mentoría con la galadornada cineasta argentina Lucrécia Martel. Las ganadoras fueron la brasileña Maya Da-Rin por su proyecto "Canção da Noite" y la argentina Julia Rodríguez por su proyecto "Los zorros grises".
El acto se realizó en el stand de Cinema do Brasil y estuvo a cargo de Virginia Suarez, Presidenta de Fundación Fondosa y Joséphine Bourgois, Directora Ejecutiva de Projeto Paradiso, quienes
Directora, guionista y productora, Da-Rin ha realizado películas de ficción, documentales y videoinstalaciones. Su obra se ha exhibido en importantes festivales y museos de todo el mundo, incluidos Locarno, Toronto y Rotterdam, New Directors/New Films, Palais de Tokyo, New Museum y MoMA. Su primer largometraje, “A Febre” (2019), se estrenó en el Festival de Cine de Locarno, donde recibió el Leopardo de Oro al Mejor Actor, el Premio de la Crítica FIPRESCI y el Premio del Jurado Joven, acumulando más de 35 premios en festivales de cine de todo el mundo. La cineasta forma parte de la Red de Talentos Paradiso desde 2021, cuando recibió un apoyo adicional tras ser seleccionada por el Fondo Hubert Bals para desarrollar el proyecto “Canção da Noite”, la misma película seleccionada para esta mentoría.
Rodríguez es guionista egresada de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se ha desempeñado como guionista de televisión en ciclos documentales emitidos por señales públicas y privadas como Netflix, Todo Noticias (TN), América Televisión, TV Pública, Canal á y Encuentro. En el ámbito de ficción, integró equipos autorales para Nickelodeon, Telefe, Paka Paka y TelevisaUnivision. Es docente en la Universidad de Buenos Aires y en la propia ENERC. Sus proyectos de ficción recibieron beca del Programa Ibermedia y fueron finalistas seleccionados por el Consejo Profesional de Televisión de Argentores y la Fundación Carolina. Actualmente desarrolla una serie de ficción en COOFILM, un programa de residencias para mujeres cineastas de España y Latinoamérica para el cual fue seleccionada.
ProjetoParadiso, una iniciativa filantrópica del Instituto Olga Rabinovich, invierte en la formación profesional y la generación de conocimiento con programas de becas y mentorías, además de cursos, seminarios y estudios. Con foco en la internacionalización, actúa a través de alianzas con instituciones líderes en Brasil y en el mundo, creando oportunidades para profesionales en diferentes etapas de su carrera.
La Fundación Fondosa, lanzada recientemente en la pasada edición de Ventana Sur, busca visibilizar y apoyar a mujeres y disidencias en la industria audiovisual, impulsando una perspectiva federal y con perspectiva de género. El objetivo de la organización es encontrar una brecha de oportunidades para las mujeres audiovisuales de Córdoba y Argentina, en el camino hacia una industria más inclusiva y descentralizada.