Rio2C 2024: Globo y el impacto del audiovisual brasileño en la sociedad

En el marco del evento, Globo presentó un estudio donde el audiovisual se revela no sólo como una agenda o contenido, sino ya como un filtro para pensar los movimientos del sector a la luz de la realidad social.

7 JUN 2024
null

Valeria Beltrão, Gerente de Insights Integrados de Globo.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En el tercer día de Rio2C, Globo presentó un estudio  acerca de cómo el audiovisual impacta en la sociedad brasileña, invitando a la reflexión sobre el rol social de los productores de contenidos y narradores de historias , diversas y paradójicas como el propio país. Lo hizo mediante una ponencia que estuvo a cargo de Valeria Beltrão, Gerente de Insights Integrados.

Estructurado en torno a tres tópicos -Brasil tal como es, El audiovisual de este Brasil y El Brasil que sucederá ya está ocurriendo- explora las particularidades, movimientos, símbolos, estilos, aspectos, saberes y sabores de la cultura brasileña donde reina la diversidad y el contenido plural, tal como lo refleja la producción audiovisual local.

Justamente, en lo que concierne a la industria, el estudio revela que se trata de un sector estratégico que opera tanto para la reafirmación de la identidad brasileña como una industria generadora de empleo e ingresos. En este sentido, destaca que los BR$ 55 mil millones que genera representa un 3% del PBI nacional; en tanto que, directa e indirectamente, ha generado más de 657 mil empleos.

Otro dato interesante del reporte es que sostiene que la sociedad brasileña es multipantalla y está más conectada que nunca. Algo que expresa en los siguientes datos: el 94% de los domicilios tienen TV; un 75% posee CTV; un 58% accede a la red exclusivamente a través de smartphones; un 84% tiene acceso a internet; y 176 millones de personas acceden a internet todos o casi todos los días del año.

El informe también señala los tipos de contenido que los brasileños consumen a diario, destacando: noticias, películas, telenovelas, humor y comedia, series, shows musicales, juegos y eventos en vivo. "Por todo su potencial de movilización y transformación, los medios audiovisuales el audiovisual opera como una construcción simbólica sobre el imaginario de lo que significa ser brasileño", evalúa el estudio.

Al dar cuenta de la narrativa brasileña, se habla de historias genuinas, creadas a partir de nuevas perspectivas, de historias familiares innovadoras y también de aqullas que están catalizadas por la tecnología. Y precisamente, en este último punto, es donde se hace referencia al debate que se está planteando a nivel global sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria audiovisual.

En ese contexto, Valeria Beltrão se detuvo en compartir algunas de las aplicaciones Gen-IA que fueron utilizadas por Globo para la generación de contenidos y de la publicidad.

A nivel de contenidos describió cómo se utilizó en la serie documental que celebró los 50 años de "Fantástico" para hacer que personajes del pasado del programa regresaran en el tiempo, recurriendo a banco de imágenes donde a través de la IA simularon los rostros de las personas y los insertó en otros videos. Asimismo, destacó una campaña para la Copa del Mundo 2022, cuando Globo utilizó IA para procesar y recuperar imágenes antiguas para ofrecer al público recuerdos de alta calidad de momentos históricos de la competencia. Y en igual medida, también resaltó que la cámara del exitoso "BBB 24" se vale de la IA para dar seguimiento por la casa al líder en forma automática, sin necesidad de un director de imagen. No obstante, dejó claramente establecido que "cualquier actividad que requiera una gran demanda de creatividad y empatía nunca podrá ser reemplazada por la IA". Y hablando de publicidad, como en otros ámbitos, expresó que "la IA no sustituye al talento", reconociendo que "la curación humana y el sentido común siguen siendo y seguirán siendo esenciales".

A la hora de cerrar el círculo entre la sociedad brasileña y su producción audiovisual, Beltrão enfatizó: "Si bien no podemos pensar en un solo concepto de brasileidad, tenemos dos valores innegociables que nos unen: la fe y la esperanza".

LA COMEDIA, UN GÉNERO IMPRESCINDIBLE PARA LOS TIEMPOS QUE CORREN

Otro de los paneles más relevantes de la jornada fue el panel "El futuro de la comedia: la reinvención del humor a través de los tiempos". Se trata de uno de los géneros más consolidados del audiovisual brasileño y que se renueva cada cierto tiempo, reinventando el humor que conecta con el público de cada generación, ya sea en la televisión, el cine o internet. Históricamente, Globo jugó y juego un papel importante en esta renovación y ahora vuelve a ampliar sus inversiones en el género.

Patricia Pedrosa, Directora del Género Humor de Estúdios Globo, enlazó el entramado social que se plantea en el informe del audiovisual brasileño con el consumo de la comedia como género imprescindible: "Cuanto más dura es la realidad, mayor es la necesidad del humor. Estamos atravesando una etapa de muchas incertidumbres y desafíos, y podemos utilizar este espacio para la experimentación, donde podemos abordar temas relevantes de una manera ligera y accesible", dijo.

Al hacer poner bajo la lupa las mutaciones del género, en el panel se concluyó que a diferencia del contenido para TV abierta, donde el humor debía ser universal para complacer a todos, hoy la comedia se ramifica en nichos específicos, atendiendo a diferentes gustos e intereses. En este sentido, se concluyó que la fragmentación plantea desafíos: la necesidad de crear una variedad de programas para satisfacer esta diversidad de audiencia y la dificultad de atraer a un público joven, acostumbrado a consumir contenidos en múltiples pantallas con atención dispersa.