IMPORTANTE DONACIÓN DE NETFLIX EN APOYO AL FONDO AUDIOVISUAL NEGRO EN BRASIL

La iniciativa forma parte del compromiso de la compañía de apoyar a los profesionales y organizaciones audiovisuales negros y sus estancias en el mercado audiovisual brasileño.

17 MAR 2021

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Netflix anunció una donación de R$ 3 millones a la Associação dos Profissionais do Audiovisual Negro (APAN) a través del Fundo de Amparo a Profissionais do Audiovisual Negro (FAPAN), con la expectativa de beneficiar a 875 autónomos y 275 representantes legales de empresas vocacionales. La iniciativa es parte de un fondo de USD 150 millones de la compañía, que fue administrado en más de 20 países, creado para apoyar a quienes tienen mayores dificultades en el sector de la producción audiovisual en países donde Netflix tiene una gran base de producción. La inscripción para recibir el beneficio estará abierta en el sitio web de APAN a partir del 21 de marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racial.

Además de la asistencia de emergencia dirigida a FAPAN, ya se han asignado R$ 2 millones a APAN, Instituto Querô, Instituto Criar y el Instituto Nicho 54 para programas de tutoría, capacitación y calificación de talentos negros en todo Brasil.

Las acciones están en línea con el compromiso de Netflix de apoyar a los profesionales y organizaciones audiovisuales negros y sus estancias en el mercado audiovisual. "Las vidas de los negros importan y sus historias también. Esperamos que estas iniciativas, sumadas a tantas otras que aún son necesarias, puedan reducir un poco las desigualdades y hacer que estos poderes, esparcidos por todo Brasil, se reúnan y amplíen sus voces. Los brasileños también podrán verse reflejados en la pantalla”, señaló Netflix a través de un comunicado.

"Con toda su pluralidad de voces, rostros y acentos, allanamos el camino para repensar el audiovisual brasileño negro. Somos la primera o quizás la segunda generación de creadores brasileños negros que tenemos la oportunidad de derribar los muros que nos separan de una verdadera pluralidad narrativa. Palabras como diversidad y representatividad ya no dan cuenta de la multiplicidad de la negritud. Nuestras historias son urgentes, mientras más gente quiere verse reflejada en diferentes pantallas", comentó Rodrigo Antônio, Socio Gerente de APAN, quien pronto asumirá la presidencia de la asociación.

"Como director negro y amazónico, reconozco esta responsabilidad de no solo consumir, sino producir conocimiento, en forma de arte. Al fortalecer las narrativas negras, pasamos de personajes marcados por estereotipos a protagonistas de nuestras propias historias. El cine negro no es, ni debe ser tratado como un género. Es una revolución”, concluyó.

Notas relacionadas Notas relacionadas