La Comunidad de Madrid ha renovado su convenio de colaboración con el Clúster Audiovisual de Madrid mediante una inversión pública de 240 000 € destinada a reforzar la competitividad, incentivar la formación y promover la proyección internacional del sector audiovisual regional, que actualmente representa el 2,6 % del PIB local, según un informe elaborado por Afi y presentado por la consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Durante la jornada, las autoridades presentes coincidieron en destacar el valor estratégico del sector. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, afirmó que el sector audiovisual es “económico, cultural e industrial” y subrayó la importancia de la colaboración institucional como motor de desarrollo.
Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que el sector audiovisual tiene “tanto potencial como la industria aeroespacial” y celebró el dinamismo del modelo económico madrileño, citando casos de inversión internacional como Netflix, Skydance Animation o Electronic Arts.
Dicha industria reúne más de 3 500 empresas y genera alrededor de 29 mil empleos directos, cifra que se eleva hasta m'as de 100 mil cuando se incluyen los efectos indirectos, mientras que su valor añadido bruto directo supera los 2 300 millones €, alcanzando los 7 200 millones € en impacto total. El año 2024 cerró con 1 450 rodajes, un incremento del 32 % con respecto a 2023, repartidos entre la capital, que concentra el 60 % de las grabaciones, y 92 municipios adicionales.
El nuevo acuerdo impulsa la creación del Observatorio Audiovisual de Madrid, que facilitará investigaciones, intercambio de datos y proyectos innovadores; incluye asimismo iniciativas de formación profesional, foros de encuentro del sector, la elaboración de un catálogo de agentes clave y campañas de promoción para atraer talentos e inversiones, apoyadas por la Agencia Invest in Madrid. El consejero Mariano de Paco Serrano ha subrayado que estas iniciativas consolidan a Madrid como principal polo audiovisual nacional, mientras que la consejera Rocío Albert destacó el efecto multiplicador del audiovisual en la economía regional.