La Agência Nacional do Cinema (ANCINE) y la Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA) celebraron una reunión y una visita técnica en el laboratorio del Grupo Globo en Río de Janeiro. La reunión constituye un paso significativo en la integración entre los sectores público y privado para combatir la piratería audiovisual en internet.
La Secretaría de Regulación de ANCINE, la Coordinación de Protección de Derechos de Autor y las Superintendencias de Registro e Inspección participaron e intercambiaron experiencias técnicas con expertos del sector privado.
Impactos de la piratería en Brasil
Estudios presentados por la ABTA demuestran que la piratería audiovisual genera pérdidas anuales superiores a los BR$ 12.000 millones, con un acumulado de br$ 51.700 millones entre 2017 y 2021. De esta cantidad, br$ 6.900 millones Corresponden a evasión fiscal del Gobierno Federal y a los estados. Actualmente, 4 de cada 10 usuarios brasileños de internet consumen contenido ilegal, lo que compromete tanto la sostenibilidad del sector audiovisual como la seguridad digital de los ciudadanos.
Articulación de alianzas y resultados concretos
La reunión y la visita técnica reflejaron directamente avances recientes, como el Acuerdo de Cooperación Técnica (ACT) firmado entre ANCINE y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) en Brasilia el 15 de mayo pasado.
Con la firma del acuerdo, las Agencias han ampliado sus esfuerzos conjuntos, implementando un modelo más robusto, dinámico y continuo para responder a las prácticas ilegales. La principal novedad es el uso experimental de un sistema automatizado, que aumenta sustancialmente la eficacia de las acciones contra la piratería digital al anticipar y neutralizar los intentos de evadir servicios ilegales.
Hasta la fecha, se han bloqueado 130 dominios y 208 IP en los proyectos piloto en curso, correspondientes a 10 aplicaciones pirateadas.
Intercambio de experiencias técnicas
Los participantes en la reunión abordaron la profundización de la cooperación técnica entre las instituciones, con especial atención a la integración de los procesos de denuncia, monitoreo y bloqueo de servicios pirateados.
El sector privado, representado por ABTA —que agrupa a empresas de medios y telecomunicaciones— compartió datos técnicos y metodologías avanzadas para la identificación de contenido ilegal, mientras que ANCINE presentó los nuevos instrumentos regulatorios y operativos disponibles. Esta sinergia técnica entre el conocimiento del mercado y el poder regulatorio ha demostrado ser relevante para abordar la creciente sofisticación de la piratería en el entorno digital.
Próximos pasos
ANCINE está trabajando en la finalización del reglamento para combatir la piratería digital. Tras la consulta pública, el área técnica está analizando las contribuciones recibidas de la ciudadanía, los agentes del sector y otras entidades. Este conjunto de información —las contribuciones recibidas, los resultados de los proyectos piloto y el diálogo con los sectores público y privado— respaldará el texto final del reglamento.