26 AUG 2025

Brasil: convergencia entre la TV 3.0 y streaming redefinen el futuro de los medios digitales

Con la llegada de la DTV+ se amplían las formas de distribución de contenidos y se redefine cómo las audiencias y la publicidad se conectan, abriendo espacio para experiencias más escalables, personalizadas y basadas en datos.

26 AUG 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La convergencia entre la televisión digital terrestre y las plataformas de streaming fue el tema central de la conferencia titulada "Convergencia Tecnológica: Sinergias entre Streaming y DTV+ para la Nueva Era de la Distribución de Contenidos", celebrada durante la 35º edición del Congreso de Tecnología y Negocios de Medios y Entretenimiento SET Expo 2025. El debate reunió a expertos que analizaron cómo la integración de ecosistemas tradicionalmente distintos puede crear nuevos modelos de distribución, interactividad y monetización.

Moderado por Igor Macaubas, Coordinador del Grupo de Trabajo de Streaming de SET y Director de Ingeniería de Producto y Producto Digital de Globo, el panel demostró cómo la convergencia tecnológica entre la televisión y el streaming expande los métodos de distribución de contenido y redefine la forma en que las audiencias y la publicidad se conectan, allanando el camino para experiencias más escalables, personalizadas y basadas en datos. "El reto es comprender cómo las tecnologías surgidas en ecosistemas distintos pueden complementarse entre sí. La televisión abierta se beneficia de la interactividad y la personalización, mientras que el streaming se beneficia de la robustez de la distribución", afirmó Macaubas.

Simone Ferrara, Vicepresidenta Sénior de Tecnología y Estrategia IP de V-Nova, destacó el papel de MPEG-5 LCEVC como tecnología facilitadora. "El LCEVC permite una mayor eficiencia de codificación y una mejor calidad visual con menor complejidad computacional. Es una solución que funciona tanto para OTT como para TV 3.0, generando beneficios para todo el ecosistema", enfatizó.

José Schulz de Moraes, Director de Streaming Digital y TV 3.0 del Hub Digital de Globo, presentó el concepto de Inserción de Anuncios Guiados por Servidor (SGAI), un modelo de inserción publicitaria que combina elementos de SSAI y SCAI. "SGAI lleva el proceso al límite, reduce la latencia y permite una mayor interactividad y personalización en el reproductor. Esto garantiza una transición más fluida entre el contenido y la publicidad, además de ofrecer mejores métricas", explicó.

Marco Lopes, CEO de Mediastream Brasil, ofreció una perspectiva estratégica sobre TV 3.0 y su impacto en el mercado. "La DTV+ transforma la televisión abierta al incorporar inteligencia y flexibilidad. Nos encontramos ante tres líneas claras de convergencia: tecnología, contenido y modelo de negocio. Además, la analítica es fundamental, un factor clave para transformar los datos en valor", sostuvo.

La DTV+ revolucionará la experiencia del usuario con personalización y contenidos bajo demanda

Durante el panel “Televisión orientada a aplicaciones: nuevo paradigma, nueva experiencia”, se destacó que la DTV+ (nombre dado al nuevo modelo de señal con la llegada de la TV 3.0) será una nueva forma de consumir televisión, al tiempo que se hizo hincapié en que Internet enriquecerá la experiencia, pero no será obligatorio para que los espectadores accedan a la programación de la DTV+.

"Será una nueva forma de consumir televisión; tenemos que educar al espectador. No podemos crear un cambio repentino desde el principio; esta experiencia tendrá que desarrollarse gradualmente a medida que la gente se acostumbre a esta nueva forma de ver televisión, ofreciendo interfaces sutiles que interfieran mínimamente con el contenido principal", dijo Leandro Gejfinbein, Director de UX de TV Globo, quien destacó que las emisoras deberán invertir en la interfaz gráfica, con una experiencia de catálogo donde los usuarios puedan ver todos los canales y elegir qué ver, similar a los menús disponibles actualmente en los servicios de streaming.

"Los usuarios podrán ver videos o información a la carta en armonía con la televisión tradicional. Por ejemplo, podrán ver indicadores en la pantalla mientras ven las noticias o ver los resúmenes de un partido de fútbol mientras ven otro partido en la pantalla principal. Así, será posible ofrecer una experiencia personalizada", afirmó.

Aunque la experiencia del usuario sea mejor con acceso a internet, la plataforma de la DTV+ permitirá ar acceso incluso con el dispositivo desconectado, ya que la aplicación inicial recibirá la señal de las emisoras vía radiodifusión.

"Internet enriquece la experiencia, ya que la emisora ​​puede proporcionar URLs para contenido adicional o a la carta, pero no impide que el espectador siga consumiendo el contenido principal. Los usuarios tampoco necesitarán iniciar sesión, pero al crear un perfil, podrán crear experiencias personalizadas y contenido específico, como campañas dirigidas a un público o ubicación específicas", concluyó Marcelo Amaral, Gerente Sénior de Soluciones Digitales de Mirakulo.

Notas relacionadas Notas relacionadas