Globo firma alianza para crear un sello latinoamericano de sostenibilidad audiovisual

Con contrato hasta 2027, la iniciativa prevé la creación del sello Ecovision, que busca promover la sostenibilidad del audiovisual con herramientas adaptadas a la realidad latinoamericana.

4 SEP 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Globo y la Asociación Cultural Panvision firmaron una alianza estratégica para el desarrollo de Ecovision, un sello de producción sostenible dirigido al mercado audiovisual de América Latina. La iniciativa tiene como objetivo promover prácticas responsables e impulsar la transición sostenible del sector creativo en la región, con un enfoque alineado con la cultura, el territorio y las realidades locales. El acuerdo tendrá vigencia hasta 2027. El proyecto prevé la creación de una solución digital propia, con métricas regionales y herramientas integradas para la planificación, el monitoreo y el reconocimiento de buenas prácticas sostenibles a lo largo de todo el ecosistema de producción.

"La alianza con Panvision es un paso estratégico para alinear prácticas ESG al contexto local. “Discutir la sostenibilidad en el audiovisual exige una mirada sensible a nuestro territorio. La alianza con Panvision representa la construcción de un camino colectivo para fortalecer prácticas ESG que tengan sentido dentro de la realidad latinoamericana, respetando nuestros contextos culturales, sociales y económicos”, dijo Maurício Gonzalez, Director del Centro de Servicios Compartidos de Globo.

Para Marilha Naccari, Directora-Presidenta de Panvision y coordinadora de investigación y desarrollo de Ecovision, esta unión amplía el alcance de las prácticas verdes y crea un camino colaborativo para transformar todo el ecosistema del sector: “Unir la experiencia de Globo en producciones verdes con las metodologías de Ecovision es un paso importante para acelerar la adopción de prácticas sostenibles en el sector audiovisual. Este intercambio de conocimiento nos permite crear soluciones adaptadas e inspiradoras para todo el ecosistema productivo. Estamos en el camino de algo único y transformador: una metodología concebida por latinoamericanos para América Latina, enfocada en una transición justa en el audiovisual y también en los múltiples sectores que participan en nuestras producciones, como arquitectura, diseño, moda, gastronomía, hotelería, entre tantos otros”.

Uno de los principales diferenciales de la alianza es la transferencia del conocimiento técnico acumulado por Globo a lo largo de la implementación de su programa ‘Producciones Verdes’, vigente desde 2023. Panvision tendrá acceso a la aplicación desarrollada por la empresa, además de las metodologías de planificación y medición utilizadas en sus producciones, permitiendo la diseminación de la inteligencia detrás de las acciones ambientales de Globo hacia otras realidades y contextos. Se espera que estas herramientas contribuyan a la democratización del acceso a prácticas ESG en el sector audiovisual, incluyendo a productoras independientes, y posibiliten en el futuro la creación de una certificación verificable reconocida internacionalmente.

El proyecto también contempla la continuación de la adaptación de la calculadora de carbono iniciada a partir de un convenio de colaboración con Promálaga, entidad española enfocada en la promoción empresarial y atracción de talentos, además de acciones de capacitación de profesionales de la economía creativa y el estímulo a la adopción de prácticas sostenibles desde las etapas iniciales de los proyectos, como el desarrollo y el guion.

La alianza refuerza el compromiso de Globo de actuar activamente en el debate sobre soluciones para cuestiones ambientales en Brasil, con un enfoque en la articulación de alianzas transformadoras en el sector creativo.

Notas relacionadas Notas relacionadas