Los datos relevados por Audiencias Latinoamérica (ALA) del primer trimestre de 2025 indican que, en Argentina, 8 de cada 10 minutos vistos corresponden a contenidos lineales, ya sea a través de TV tradicional o por live streaming. Esto refleja que, pese al crecimiento del consumo digital —tanto bajo demanda como a través de plataformas como YouTube—, una proporción mayoritaria del tiempo de visualización sigue orientada a formatos lineales. Incluso a pesar de que dentro de los jóvenes el 60% consume streaming por YouTube, el share de tiempo que representa esta plataforma dentro del total de consumo audiovisual sigue siendo por el momento relativamente bajo (3%).
Más allá del volumen de consumo, los patrones horarios varían según la ventana de acceso. La TV tradicional y la TV por live streaming alcanzan su mayor audiencia durante la noche, con un pico entre las 20:00 y las 23:00 hs. El Video On Demand (VOD) comienza a crecer a partir de las 21:00 hs hasta las 00:00 hs, y comparte su punto más alto de consumo con la TV entre las 22:00 y las 23:00 hs. En contraste, YouTube registra su pico más fuerte entre las 10:00 y las 13:00 hs.
Los hábitos también presentan variaciones según el momento de la semana. Mientras que el consumo de TV lineal es más intenso de lunes a viernes (54% del promedio de tiempo), el VOD muestra una tendencia inversa, concentrando el 56% del tiempo promedio de visualización durante los fines de semana y el 44% restante de lunes a viernes.
En cuanto a los contenidos más vistos, los 30 primeros puestos del ranking multipantalla estuvieron dominados casi por completo por la TV tradicional. Gran Hermano, que se acercaba a la recta final de su última temporada, encabezó la lista como el contenido más visto. Los géneros que más minutos de pantalla concentran son los talk shows, los informativos y los deportes. Por el lado de VOD, Valle Salvaje es el único título que logra ingresar al Top 30. A pesar de contar con una base de usuarios más reducida, se destaca por su alto nivel de visualización por episodio. Por el lado de YouTube, lo más visto sigue estando vinculado a contenidos lineales, especialmente canales de noticias transmitidos en simultáneo con la televisión.
Los datos del primer trimestre muestran que los argentinos concentraron la mayor parte de su tiempo de consumo audiovisual en contenidos lineales, tanto a través de la TV tradicional, el live streaming como el streaming por YouTube. Aunque plataformas VOD y YouTube presentan comportamientos diferenciados por horario y momento de la semana, obteniendo en determinados horarios una mayor parte del share, su participación en el total de minutos vistos sigue siendo limitada. Por ahora, el consumo digital crece en ciertos segmentos, pero sin alterar de forma significativa el reparto general del tiempo de visualización.