Adriana Pascale, Partner Insights Manager Latam de Parrot Analytics.
En su participación durante el evento Brasil Streaming 2025, que tuvo lugar en la ciudad de São Paulo, Parrot Analytics destacó la fortaleza del contenido en idioma no inglés –especialmente el brasileño– en las principales plataformas de streaming. Adriana Pascale, Partner Insights Manager Latam, ofreció una presentación donde reconoció que "con un aporte del 4,6%, Brasil es un mercado muy importante de producción de contenido".
Si bien la ejecutiva aseguró que las producciones procedentes de mercados internacionales como Japón (17%), Corea (16,4%), India (10,7%), España (8,8%) y Alemania (6,6%) ya representan el 60% de los ingresos, destacó el rol de Brasil y de la serie "Senna" de Netflix como una de las principales obras que contrubuyen al 40% restante. “Aunque tenemos poco menos del 5%, Brasil es un mercado muy importante para la producción de contenidos para estas plataformas”, enfatizó.
En términos absolutos de títulos, Pascale aseguró que las series originales de las plataformas en lenguas distintas del inglés pasaron de 219 títulos en 2020 a 1673 a finales de 2024. "Con el paso de los años, las plataformas han empezado a reconocer el papel estratégico que estas series representan en sus ingresos y se han convertido en un pilar fundamental. Y no hay estancamiento, esta cifra sigue creciendo, lo que también demuestra un mayor compromiso con la diversidad del catálogo por parte de las plataformas", sostuvo.
Destacando exclusivamente las series originales brasileñas, la ejecutiva indicó que existe un evidente crecimiento exponencial de los ingresos: "Brasil pasó de 100 títulos en el primer trimestre de 2024 a 185 en el último; es decir, un crecimiento del 85% en apenas un año", al tiempo que definió: “El contenido brasileño vive un momento muy importante, representando uno de los mayores engagements de audiencia en América Latina”.
Analizando por género de contenido destacó el drama, con un 49%; seguido de las biografías, con un 16,5%; la comedia, con un 13,1%; y el reality show, con un 10,4%. Pascale también llamó la atención sobre la creciente participación de las biografías: "Las narrativas históricas y culturales brasileñas se han convertido en una gran fuente de producción de contenidos. 'Senna' es un ejemplo de ello", expresó.
La especialista también habló sobre el reciente éxito de las telenovelas brasileñas en el streaming, señalando las razones por las que este tipo de contenido ha tenido tanto éxito: "un formato más dinámico y depurado de un género que los brasileños ya adoran, pero que ahora pueden ver como y cuando quieran", remarcó.
Destacó que producciones como "Pedaço de Mim" estuvo a la cabeza de los ingresos entre los títulos latinoamericanos en Netflix durante el tercer trimestre de 2024; y que "Beleza Fatal", un éxito reciente de Max, que lanzó su primera experiencia de telenovelas originales en streaming, fue la serie número uno en demanda en Brasil entre las estrenadas durante el primer trimestre de 2025, puntualizando: "Experimentó una demanda 48 veces más alta que el promedio de todos los títulos disponibles, incluyendo películas y series. Esta demanda fue creciendo con el tiempo, alcanzando un pico de 71", al tiempo que evaluó: "Fue una muy una buena decisión de Max: al lanzar los capítulos en bloques semanales de cinco a la vez, dejando el último capítulo para un estreno especial separado, la popularidad de la telenovela creció a medida que pasaban las semanas. La flexibilidad de programación de las plataformas de streaming es algo interesante para este formato".
Finalmente, Pascale concluyó que "las series en idiomas distintos del inglés representan un cambio fundamental en el mercado del streaming y se convierten en un importante impulsor de ingresos".