"Entrevías"
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe anual sobre el cumplimiento en 2022 de la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea por parte de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual.
En total, los prestadores sujetos a esta obligación invirtieron 380,6 millones de euros en la producción de películas y series europeas. La mayor parte de esta inversión se destinó a series en lenguas oficiales en España, que representaron el 65,9 % del total y junto a las series europeas no españolas alcanzó el 76,4 %. Por su parte, el cine en lenguas oficiales en España recibió 80,3 millones de euros de inversión.
A continuación, repasemos los principales datos. En primer lugar, tal como indicamos anteriormente, la inversión total en obra europea alcanzó los 380,6 millones de euros. De esta cifra, 250,9 millones se destinaron a series en lenguas oficiales en España, mientras que 80,3 millones fueron invertidos en cine en lenguas oficiales. Además, la inversión en producción independiente de cine ascendió a 80 millones de euros. Los prestadores con mayor inversión fueron Atresmedia, con 94,9 millones de euros; Telefónica, con 90,4 millones; RTVE, con 60,4 millones; Mediaset, con 47,6 millones; y Disney, con 37 millones, quienes, en conjunto, representaron el 86,8 % del total invertido.
Finalmente, en el ámbito autonómico, las comunidades también supervisan cada año el cumplimiento de la obligación de financiación de obra europea por parte de los prestadores que operan en sus territorios. En el último ejercicio, quince comunidades remitieron sus informes a la CNMC, reflejando el esfuerzo inversor en la producción de cine y series en lenguas cooficiales y en el impulso a la producción independiente.