Maria Farinha Filmes anunció que ya está disponible, en el sitio oficial de la productora y en su canal en YouTube, en forma gratuita todo el contenido de la franquicia “O Começo da Vida”. La iniciativa celebra el Mes de la Primera Infancia y da inicio a la celebración del décimo aniversario del estreno de la primera película, que se completará en 2026.
"O Começo da Vida" fue el documental más visto en los cines brasileños en 2016. Estrenado globalmente por Netflix en más de 190 países, traducido a 23 idiomas y emitido por el Canal Nacional de Televisión de China, una cadena estatal china, se ha convertido en una importante herramienta de promoción para el avance de las políticas de primera infancia, tanto en el sector público como en las empresas.
La iniciativa busca democratizar y ampliar el acceso a la franquicia que ha impactado a millones de personas en Brasil y en todo el mundo.
En el sitio web y en el canal de YouTube de Maria Farinha Filmes, están disponibles “O Começo da Vida” (2016) y “O Começo da Vida: A Série” (2016), ambas escritas y dirigidas por Estela Renner; así como "O Começo da Vida 2: Lá Fora" (2020), dirigida por Renata Terra.
"Es maravilloso saber que 'O Começo da Vida' se ha convertido en un referente para la primera infancia en muchos sectores y, acercándose a su décimo aniversario, sigue generando interés. Esto demuestra la fuerza del mensaje central de nuestra franquicia: que cuidar los primeros años de vida y cuidar a quienes los cuidan es esencial no solo para un bebé o un niño, sino también para cada uno de nosotros, para toda la humanidad", afirmó Estela Renner, Directora y guionista de "O Começo da Vida" y una de las socias fundadoras de Maria Farinha Filmes.
Estrenado en 2016, el documental "O Começo da Vida" explora la primera infancia, la etapa que se extiende hasta los 6 años, basándose en uno de los mayores avances de la neurociencia, que demuestra que el desarrollo humano depende no solo de la genética, sino también de la calidad de las relaciones en los primeros años de vida. El éxito de la película dio origen a la serie homónima, con seis episodios de 45 minutos que profundizan en los temas de la película. La serie también está disponible en Netflix, junto con 71 minidocumentales.
"O Começo da Vida" se estrenó en la sede de la ONU en Nueva York y fue la herramienta principal de la campaña mundial de UNICEF sobre la primera infancia. La película fue producida en colaboración con la Fundação Maria Cecilia Souto Vidigal, Fundação Van Leer, Instituto Alana y UNICEF, y presentó una campaña impactante que involucró a organizaciones de la sociedad civil y al sector privado. El documental reunió, por primera vez en la historia, a cuatro marcas competidoras (Johnson & Johnson, Natura, Kimberly-Clark y PomPom) en apoyo a un movimiento global que inspiró cambios como la adopción de políticas de licencia parental en las empresas.
En 2020, Maria Farinha Filmes estrenó "O Começo da Vida 2: La Fora". Producida por el mismo grupo de organizaciones con el apoyo adicional de la Fundação Grupo Boticário y de la Fundación FEMSA,, la película explora los impactos positivos de una conexión fundamental con la naturaleza en el desarrollo humano. La película aborda cómo la conexión de los niños con el mundo natural puede ser parte de la solución a los mayores desafíos de la humanidad contemporánea y la construcción de una vida de mayor bienestar y felicidad.