El ecosistema de streaming en Turquía está atravesando una transformación. Mientras que las plataformas globales continúan liderando en volumen y penetración, el crecimiento de los servicios locales y el aumento del consumo digital sugieren una mayor consolidación del mercado doméstico. En el primer trimestre de 2025, el 73% de los hogares turcos consumió contenido online. Aunque esta cifra representa un aumento interanual del 4%, todavía se ubica 8 puntos porcentuales por debajo de la penetración regional de EMEA (81%). Dentro de la región, Noruega lidera con un 89% de consumo digital, mientras que Sudáfrica reporta el nivel más bajo con un 69%. Esto posiciona a Turquía como un mercado en desarrollo con espacio para crecer.
A partir del primer trimestre de 2025, las 3 principales plataformas de suscripción por penetración en Turquía son internacionales: Netflix (42%), YouTube Premium (32%) y Prime Video (29%). Además, 4 de las 10 principales plataformas son servicios locales: Exxen (13%), BluTV (12%) y Tivibu GO (5%). Un hito clave en este panorama es la fusión de BluTV y HBO Max, efectiva en abril de 2025. Esto marca la entrada oficial de HBO Max en el mercado turco a través de una marca local ya consolidada. Antes de la fusión, HBO Max no tenía presencia en el país. En el evento de lanzamiento, Warner Bros Discovery anunció 3 nuevos originales turcos que debutarán en HBO Max: “Anatomy of Chaos”, “Jasmin” y “Feride”. Esta estrategia le otorga a HBO Max acceso a la base de usuarios y la biblioteca de originales de BluTV, redefiniendo la dinámica competitiva entre plataformas globales y locales.
El modelo gratuito con publicidad sigue siendo el más consumido en Turquía, con una penetración del 67% de los hogares en el primer trimestre de 2025. Esto representa un aumento interanual del 8%, reforzando su dominio. Sin embargo, los modelos de suscripción crecen a un ritmo más rápido. En solo 12 meses, la adopción subió del 46% al 58%, un aumento del 26%. Esto refleja una mayor disposición a pagar por contenido, a pesar de un incremento promedio de precios del 18% en el último año. Pese a los incrementos en los costos, Turquía sigue teniendo algunos de los precios de suscripción más bajos del mundo: · Prime Video USD 0.98, un 85% por debajo del promedio regional de EMEA, Crunchyroll USD 1.25, un 78% por debajo del promedio regional, Netflix USD 4.77, un 23% por debajo del promedio regional y HBO Max USD 5.75, un 36% por debajo del promedio regional.
En respuesta a las expectativas cambiantes de los usuarios, algunas plataformas han introducido modelos híbridos. Tanto Disney+ como Tivibu GO ofrecen ahora planes de suscripción con publicidad. Actualmente, son las únicas 2 plataformas en Turquía con esta opción, alineándose con el comportamiento de los consumidores, el 56% de los hogares turcos prefiere planes más baratos con anuncios. Netflix sigue siendo la plataforma con el mayor catálogo de contenido original a nivel global, y Turquía no es la excepción. Actualmente ofrece más de 4 mil 500 títulos originales en el país, incluidos más de 60 originales turcos. En el segundo trimestre de 2025, los 5 títulos originales más vistos en Turquía provinieron de Netflix. Entre ellos “When Life Gives You Tangerines” (Corea del Sur, 2025), “Adolescence” (Reino Unido, 2025), “The Eternaut” (Argentina, 2025), “The Residence” (U.S.A., 2025) y “Apple Cider Vinegar” (Australia, 2025). En contraste, las plataformas locales ofrecen un volumen más limitado de originales, Gain con 103 titulos originales y Puhutv con 15 titulos originales. Sin embargo, el contenido producido localmente muestra un fuerte potencial de desempeño.
Los datos de Fabric muestran que 2 de las 5 series más vistas en Turquía en el segundo trimestre de 2025 fueron producciones nacionales: “Kral Kaybederse” (2025), disponible en Netflix, Puhutv y D-Smart Go y “Resistence” (2025), un original de Disney+. El panorama del streaming en Turquía está definido actualmente por la coexistencia de gigantes globales y servicios locales en crecimiento. La fusión HBO Max–BluTV, el auge de los modelos de suscripción y la adopción digital sostenida sugieren que el país avanza hacia una fase de mayor madurez de mercado. No obstante, persisten desafíos. La oferta local debe consolidarse para competir con los catálogos internacionales. La inversión en producción de contenido original y en modelos híbridos de precios será clave para que las plataformas nacionales puedan escalar en un entorno dinámico y competitivo.