En 2024, las alianzas en streaming adquirieron una nueva dimensión. Las plataformas diversificaron sus estrategias y extendieron su alcance más allá del entretenimiento tradicional. Aunque las telecomunicaciones siguen liderando con un 77% de participación, el enfoque se amplió. Ahora, las plataformas buscan posicionarse como soluciones integradas en la vida diaria de los usuarios.
Las alianzas en streaming han permitido la creación de paquetes combinados que benefician a los suscriptores. Un ejemplo clave es la colaboración entre Warner Bros. Discovery y The Walt Disney Company. En Estados Unidos, lanzaron un paquete con Disney+, Hulu y Max. Su precio: 29.99 dólares sin anuncios o 16.99 con publicidad, un 43% de ahorro respecto a las suscripciones individuales. Las asociaciones también crecieron a nivel global. Apple TV+ y Lionsgate+ integraron sus catálogos con Prime Video en Europa y Nueva Zelanda. Según BB Media, los hogares en EU usan en promedio cinco plataformas de streaming, mientras que en Europa y Asia, el promedio es de cuatro. Estas alianzas no solo amplían la oferta, sino que también consolidan un mercado de streaming interconectado.
En 2024, las plataformas de streaming expandieron sus asociaciones más allá del sector telecomunicaciones. Ahora, buscan integrarse en la rutina diaria de los usuarios. Empresas como Uber, Cabify y PedidosYA, así como apps fintech, comparten un público clave con las plataformas de streaming. Esto abre la puerta a nuevas oportunidades de asociación. En Europa, el retail juega un papel clave. Netflix se asoció con Carrefour en Francia. En España, Dia firmó un acuerdo con Disney+. Otras alianzas incluyen la de Instacart con Peacock en EU. y la de BluTV con Hepsiburada, un e-commerce en Turquía. En América Latina, Mercado Libre se convirtió en socio estratégico. Incluyó Disney+ en algunos planes y ofrece descuentos en Max, Paramount+ y ViX. Además, en Brasil, Nubank se asoció con Max para ofrecer su plan "Basic withAds" a clientes seleccionados.
A pesar del crecimiento, aún hay demandas insatisfechas. En Brasil, el 32% de los consumidores quiere alianzas entre streaming y servicios de delivery de comida. HBO Max (ahora Max) colaboró con Rappi en 2023, pero actualmente no hay asociaciones activas en este segmento. Esto representa una gran oportunidad para nuevos modelos de negocio. En América Latina, el 25% de los usuarios busca asociaciones con cines. Esto revela una posibilidad clave para conectar el entretenimiento en casa con experiencias fuera del hogar.
Los Commercial Bundles han ganado popularidad en 2024. Estos paquetes combinan plataformas de streaming con otros beneficios a precios más accesibles. El crecimiento anual fue del 6%, lo que demuestra su efectividad para atraer y retener usuarios. UCAN fue la región con mayor aumento (+11%), pero Latinoamérica lidera en número de ofertas activas. México encabeza la lista con más de 1,100 bundles disponibles.
Para 2025, las alianzas en streaming seguirán evolucionando. Se espera un enfoque en la convergencia de servicios. Las plataformas que logren integrarse en la vida diaria de los usuarios liderarán el mercado. Esto redefinirá el futuro del entretenimiento digital y establecerá nuevos estándares de engagement.