23 APR 2025

Carol Torres: “Para América Multimedia, el windowing es la estrategia clave para monetizar”

La ejecutiva, Sub-Gerente de Productos Digitales de América Televisión del Perú, describe y analiza la evolución que viene teniendo la unidad digital de la compañía.

23 APR 2025
null

Carol Torres, Sub-Gerente de Productos Digitales de América Televisión del Perú.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La 25º edición de la Cumbre APTC, organizada por la Asociación Peruana de Telecomunicaciones, ha convocado a figuras de empresas relevantes para el mercado peruano. América Televisión no podía estar fuera de esta llamada y una de sus disertantes fue Carol Torres, Sub-Gerente de Productos Digitales de la compañía, con quien conversamos en exclusiva tras su participación en el ciclo de conferencias.

¿De qué consta el área de productos digitales, que tienes a tu cargo en América Televisión?
-El área ya tiene 10 años, nació por la necesidad de tener una OTT propia, y hoy en día cuenta con alrededor de cinco o seis productos dentro. Algunos solo unen plataformas, como son Entretenimiento, América Deportes, América Noticias y Canal N, que es parte de América Multimedia.
Y luego dos grandes productos, que son América tvGO, que tiene una penetración de absolutamente todas las plataformas y un 95% de desarrollo de marcas de CTV; y por otra lado está Boom Zone, que es un producto nuevo ya que lleva un mes de lanzado y está dirigido a Generación Z. El área consta de eso, de crear productos, plataformas, y luego ponerlas a disposición de las áreas de contenido del canal, que alimentan a la vez estos productos.

¿Cómo ves la evolución que ha tenido la unidad digital a partir de la llegada de Fernando Muñiz como CEO?
-Fernando ama la gratuidad. Creo que el enunciado con el que llegó fue romper las barreras para el usuario, y eso ha sido como nuestro mantra desde el primer día: romper las barreras. Barreras de experiencia, monetarias y de filtros de contenido. De hecho, una de las cosas que ha impulsado mucho, y que a nosotros nos hubiera gustado mucho avanzar antes, es perderle el miedo a que la apertura digital vaya a ir en contra del rating, o que la televisión y lo digital tienen que mantener una distancia. En este sentido, él está haciendo un trabajo arduo y exitoso para poder hacer una convergencia interna, que era el paso cero para que cualquiera de nuestros productos pudiera despegar aún más de lo que ya se estaba trabajando. Y en esa línea, dentro de esa convergencia, permitirse publicar programas primero en digital antes que en la señal abierta, cosas que en otro tiempo eran consideradas descabelladas; o bien, estrenar contenidos exclusivos que solamente encuentras en TVO como second screen. Son ideas que tal vez estaban, pero que sin la estrategia correcta es muy difícil evangelizar internamente para que sucedan.

Y desde tu experiencia, ¿cómo ves el momento que experimenta el mercado?
-Es momento bastante complejo, no voy a decir difícil, pero sí complejo. Existen muchísimas propuestas grandes que están comiéndose las preferencias de los usuarios. Creo que es un momento complejo, pero también es súper interesante. Personalmente, he aprendido a romper mis propias barreras: abrirnos a negociar, entender el journey del contenido, entendiendo cómo podemos explotar el contenido desde que nace hasta que muere, sin ponernos trabas del estilo no quiero estar en esa OTT o no quiero que me miren en tal lugar.
Hoy por hoy resulta clave poder ver la manera más rentable que el contenido viaje por donde tiene que viajar y llegar donde tiene que llegar; pero, siempre, cuidando que tengamos nuestra primera ventana, nuestra primera monetización y ya luego ir soltándolo. Lo interesante de esto es algo que también está vinculado al mindset porque ahora vemos que también hay profesionales súper jóvenes que están entrando a las áreas y contribuyen a ayudar a que quienes tienen la experiencia y el conocimiento, que es invaluable, para que puedan también incrementar esa agilidad. Eso para mí es tal vez de las cosas más estratégicas que tenemos que entender para poder sobrevivir en este momento que vive nuestra industria. Y, sin lugar a duda, cualquier usuario es terriblemente valioso. O sea, darnos el lujo a perder un usuario es imposible. Entonces, todas nuestras balas están puestas en cuidar a cada usuario gratuito o pagado que llega a nuestras plataformas.

¿Claves para monetizar producto digital?
-Siendo yo de América, creo en el journey al contenido, el ventaneo. Para mí, el windowing es la estrategia más importante hoy día para monetizar desde América Multimedia, que es un productor, además de un broadcaster.

Notas relacionadas Notas relacionadas