23 ENE 2025

Adriane "Nani" Freitas: “Nuestras producciones se diferencian por la innovación constante”

La CEO de Endemol Shine Brasil, sostiene que en los últimos dos años ha habido un reacomodamiento entre los players y afirma que las excelentes IPs y la buena narración siguen siendo el foco de crecimiento.

23 ENE 2025
null

Adriane "Nani" Freitas, CEO de Endemol Shine Brasil.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Es conocido el interés que los reality shows despiertan en el público de América Latina, donde la audiencia brasileña se destaca especialmente por su alto consumo y engagament. “Nani” Freitas, CEO de Endemol Shine Brasil, explica por qué sus contenidos trascienden la televisión y se convierten en pasiones nacionales. Además, destaca que la coproducción es un pilar estratégico para la compañía, mientras pone bajo la lupa el momento que vive la industria con el streaming en el centro de la escena.

¿Qué lugar ocupan en el portafolio de contenidos de ESB y cuáles son los principales atributos que diferencian a estas producciones?
“Los reality shows ocupan un lugar mayoritario en el portafolio de Endemol Shine Brasil, lo que nos conecta profundamente con el público brasileño que, además de destacarse por su alto consumo, transforma los contenidos en conversaciones cotidianas, aumentando el engagement.
Nuestras producciones se diferencian por la innovación constante, que adapta los formatos globales al contexto local, la excelencia técnica y artística, además del compromiso con la diversidad, reflejando la pluralidad cultural de nuestro país. Programas como "MasterChef Brasil" y "The Masked Singer Brasil" son una muestra de nuestro objetivo de crear contenidos que trasciendan la televisión, conquisten diferentes generaciones y se conviertan en pasiones nacionales. Seguimos invirtiendo en nuevas ideas para mantener esta conexión vibrante con la audiencia.”

¿Cuál es el posicionamiento de la compañía en la industria audiovisual brasileña?
“Endemol Shine Brasil se ha consolidado como uno de los principales líderes de la industria audiovisual del país, reconocido por su excelencia en la entrega y producción de contenidos originales o adaptados, distribuidos en múltiples plataformas. Nos destacamos también por nuestra labor pionera en la diversificación de frentes de negocio, ampliando continuamente nuestro impacto en el mercado.
Actualmente, además de licenciar y producir nuestros formatos, como "No Limite", "The Wall", "Canta Comigo" y otros realities amados por el público brasileño, también actuamos en otras áreas de gran relevancia en el mercado como los servicios de producción, realizando formatos pertenecientes a los players como es el caso de "Casamento às Cegas" y "Nova Cena" para nuestro socio Netflix.
En el área de Licenciamientos trabajamos con marcas que se destacan ganando visibilidad a través de increíbles productos y experiencias. Contamos con casos de gran éxito como "MasterChef" y "Simon's Cat", que son marcas propias. Recientemente, también comenzamos a licenciar las marcas infantiles "Hora do Blec" y "Palavra Cantada". Este modelo de negocio refuerza nuestro compromiso de transformar contenidos en oportunidades únicas para conectar con el público.
También contamos con formatos de Branded Content para plataformas digitales, como TeleKwai, que ganó este año seis premios internacionales y fue reconocido como un caso de grandes marcas.
En definitiva, siempre me gusta destacar la diversidad del negocio porque hoy nos permite trabajar los contenidos y nuestras IPs de una manera muy amplia. Siempre estamos enfocados en innovar y pensar en múltiples posibilidades.
En los últimos años hemos ampliado nuestro horizonte diversificando los géneros de producción, con énfasis en las series documentales. El documental sobre Xuxa fue un hito importante en esta trayectoria, abriéndonos nuevas oportunidades. Actualmente tenemos un documental más en producción y otros dos en fase de desarrollo, que próximamente estarán disponibles en plataformas. Además, el gran éxito de las primeras adaptaciones brasileñas de los docurealities "Quilos Mortais" y "Muquiranas", que produjimos para Warner Bros. Discovery, refuerza nuestro compromiso con contenidos innovadores y atractivos.”

¿Qué lugar ocupa la coproducción para la compañía y qué cualidades buscan en una empresa para que se convierta en un socio estratégico de producción?
“La coproducción es un pilar estratégico para Endemol Shine Brasil. Nuestra prioridad es hacer la mejor entrega. Para nuestros socios es importante que el espectador vea un producto diferenciado en la pantalla y en eso estamos siempre enfocados. Valoramos asociaciones que comparten nuestros valores, que aportan experiencia complementaria, capacidad de ejecución y un profundo conocimiento del mercado y del público brasileño. Lo ideal es que el socio estratégico aporte no sólo recursos, sino también ideas y espíritu colaborativo, para que juntos podamos crear contenido relevante, único y con potencial de impacto cultural y comercial. Este es el caso, por ejemplo, de "The Masked Singer Brasil" y "The Wall", ambas coproducidas en colaboración con Globo y que están al aire desde hace años y han tenido mucho éxito.”

¿Qué análisis haces sobre el momento que vive la industria con el streaming y el SVOD en el centro de la escena?
“La industria audiovisual vive un momento de profunda transformación con el streaming y el SVOD. Este cambio trajo una diversificación significativa en el consumo de contenido, permitiendo a los espectadores elegir qué ver, cuándo y dónde quieran. Para los productores, esto representa una oportunidad para ampliar su alcance y explorar nuevos formatos y narrativas que satisfagan las demandas de una audiencia más segmentada y exigente.
Además, el modelo de streaming trajo nuevos actores al mercado, intensificando la competencia y aumentando la búsqueda de contenidos originales y de alta calidad. Esto nos desafía a innovar continuamente y crear historias que se destaquen en un entorno saturado de ofertas.
Por otro lado, el streaming ha aumentado la visibilidad del contenido local en el escenario global. Las producciones brasileñas vienen conquistando nuevos mercados, resaltando aún más la autenticidad y diversidad cultural que ofrecemos, lo cual es maravilloso para una industria con tanto potencial como el audiovisual brasileño. Vivimos una época de adaptación, pero también de enorme oportunidad para conectar con las audiencias de una manera más directa y personalizada.
Los años 2021 y 2022 fueron especialmente representativos para nosotros en lo que a plataformas de streaming se refiere. Hubo un aumento significativo en el número de producciones de no ficción, y durante ese período realizamos shows increíbles y de gran relevancia. Un ejemplo de ello ha sido "The Bridge", que produjimos para Max y que ganó un Emmy Internacional.
En los últimos dos años, hemos observado un reacomodamiento entre los players, que se han vuelto más selectivos sobre dónde invertir. Sin embargo, las excelentes IPs y la buena narración siguen siendo el foco y mantienen la máxima importancia. Un ejemplo de ello son los grandes éxitos mundiales de este año, como "Temptation Island", "The Summit", "The Fortune Hotel" y "Deal or No Deal Island".

¿Cómo está evolucionando la estrategia de expansión del negocio de ESB como productora de contenidos originales? Y en este sentido, ¿cuál es el papel de Banijay Studios inaugurado este año?
“Endemol Shine Brasil, siguiendo la tendencia del grupo Banijay, del cual formamos parte, avanzó en su estrategia de expansión como productora de contenidos originales, invirtiendo en formatos que conecten tanto con el público brasileño como con las audiencias internacionales. Nuestro objetivo es crear producciones que sean relevantes a nivel nacional y, al mismo tiempo, tengan potencial para llegar a nuevos mercados, consolidando nuestra posición como referente en el sector.
A nivel global, Banijay refuerza esta visión invirtiendo en talentos destacados, como la reciente contratación de Marc Pos, creador de "The Traitors". Este movimiento estratégico aporta nuevas perspectivas creativas al grupo y fortalece su capacidad para ofrecer contenidos disruptivos y de alta calidad, alineados con las tendencias globales.
Los recientemente inaugurados Banijay Studios en Brasil también juegan un papel esencial en este escenario, proporcionando infraestructura de vanguardia que potencia la producción local y amplía la capacidad para satisfacer diversas demandas. Estos estudios posicionan a Brasil como una potencia productiva en América Latina, permitiendo que proyectos tanto nacionales como globales se realicen con excelencia en sus instalaciones.”

Notas relacionadas Notas relacionadas