Fernando Roca
Durante su presentación en Jornadas Internacionales 2025, Fernando Roca, Director de Insights, Warner Bros. Discovery Cono Sur, destacó que el consumo de transmisiones deportivas en vivo continúa en aumento en toda la región. La compañía registró que la final del Mundial de Qatar tuvo un 35% más de audiencia que la edición anterior, y que en América Latina el seguimiento de partidos de fútbol creció más del 100% en los últimos cinco años.
El análisis identificó cinco factores detrás de esta expansión: el efecto pospandemia, que revalorizó los eventos en directo; la conexión emocional con acontecimientos globales; el cambio en los hábitos de consumo; los avances tecnológicos que hacen más inmersiva la experiencia; y la fragmentación del acceso a través de múltiples plataformas. Aunque la TV paga sigue siendo el espacio principal para los eventos en vivo, las audiencias complementan su consumo en YouTube, X e Instagram, donde se destacan los clips, resúmenes y el humor deportivo.
En diálogo con Señal News, Roca explico que el crecimiento responde también a la capacidad de la compañía para ofrecer derechos deportivos relevantes: “Tenemos la NBA, los partidos de la MLS con Messi, la Champions y la Premier. No son derechos para rellenar, sino derechos que mantengan a la audiencia conectada tanto en lo lineal como en las plataformas”, afirmó. Roca detalló que el equipo de Insights realiza un monitoreo constante del rendimiento de todas las competencias, propias y ajenas, para orientar las decisiones estratégicas. “Analizamos cuánta audiencia tiene cada derecho. Esa información sirve para decidir si conviene renovar o adquirir nuevos contenidos”, explicó.
Respecto a la fuerza del fútbol frente a otros deportes, el ejecutivo sostuvo que la pasión sigue intacta, aunque amplificada por el entorno digital. “Siempre existió la misma pasión, pero ahora todo se ve exacerbado por las redes sociales y la hipercomunicación. Nos gusta mostrarnos pasionales, sacarnos la foto con la camiseta. Eso genera un engagement que antes era más mesurado”, señaló.
Además, destacó la retroalimentación entre los partidos y los contenidos derivados, como resúmenes, análisis o debates, potenciados por la inmediatez del streaming. Según Roca, “si te perdiste un gol, en HBO Max ya está disponible el clip al instante. Eso genera inmediatez y mantiene vivo el interés”. Finalmente, el ejecutivo consideró que la industria se encuentra en una etapa de madurez para capitalizar esta tendencia: “Se está trabajando de forma estratégica, entendiendo que todo es un mismo ecosistema. El fuerte está en la pantalla en vivo, pero todo se retroalimenta. Lo importante es ofrecer buen contenido, cosas que interesen y aporten a la audiencia, porque lo último que uno quiere es que la audiencia se vaya”.
De cara al futuro, Warner Bros. Discovery prevé que el crecimiento del deporte en vivo seguirá impulsado por la integración entre pantallas, la innovación tecnológica y la generación de contenidos complementarios que mantengan activa la conversación más allá del evento. En un escenario donde la inmediatez y la experiencia interactiva marcan el pulso del consumo, el desafío será sostener la fidelidad de las audiencias y seguir fortaleciendo el vínculo emocional que el fútbol y otros deportes generan en la región.