8 OCT 2025

Sergio Veiga: “La transformación tecnológica y la regulación deben ir de la mano”

El presidente de CAPPSA analizó en Jornadas Internacionales 2025 los desafíos del ecosistema audiovisual, la importancia de reglas claras y el impacto de la inteligencia artificial en la industria.

8 OCT 2025
null

Sergio Veiga

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En la 35ª edición de Jornadas Internacionales, la industria audiovisual se reunió para debatir los principales desafíos del sector, entre los que la piratería y la transformación digital se destacan como ejes centrales. Sergio Veiga, Presidente de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), conversó Señal News y sostuvo que “la piratería afecta a toda la cadena de valor de la industria, desde los creadores hasta los ISPs, y en muchos casos promueve otros delitos”, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto entre empresas y autoridades.

Veiga destacó que, en esta batalla, la colaboración del sector público es fundamental. “Necesitamos que el Estado, el poder legislativo, judicial, actúe en consecuencia. Es un problema que no solo afecta económicamente a nuestra industria, sino que impacta en la recaudación fiscal y en el empleo”. En este sentido, resaltó los avances recientes en la neutralización de operaciones ilegales, aunque advirtió que “es una lucha que no puede cesar”.

Otro tema clave abordado por Veiga fue la regulación en un ecosistema cada vez más digitalizado. “Queremos competir en las mismas condiciones, con las mismas reglas de juego”, afirmó. En su opinión, si bien las plataformas de streaming y otros actores digitales no están alcanzados por algunas regulaciones, compiten por el tiempo y el bolsillo de los consumidores, por lo que es indispensable que se generen reglas fiscales, económicas y comerciales justas para todos los participantes del sector.

El Presidente de CAPPSA también analizó el papel de la inteligencia artificial en la industria audiovisual, destacando tanto sus oportunidades como los desafíos que implica. “El gran desafío de nuestra industria es ver cómo se incorpora la inteligencia artificial como una herramienta de crecimiento, como una herramienta de nuevas propuestas, como una herramienta de nuevos emprendimientos, inversiones y demás”, explicó, subrayando que su impacto aún no puede dimensionarse completamente, pero será clave en la evolución del sector.

Finalmente, sobre la dirección que está tomando la industria, Veiga concluyó que “la industria está en evolución permanente… interpretando las necesidades de la gente, el uso de la tecnología y cómo amalgamar ambos, para mantener en el ecosistema a la mayor cantidad de suscriptores posible”. Su visión refleja un sector en constante transformación, con foco en la innovación tecnológica y la sustentabilidad de los modelos de negocio.

Notas relacionadas Notas relacionadas