22 MAY 2024

Frank Scheuermann: "Siempre tenemos que generar algo nuevo"

El Director de Contenidos Unscripted en Endemol Shine Boomdog habló sobre el trabajo de la compañía para adaptar formatos clásicos a las nuevas realidades y cómo ve el contexto actual del mercado en América Latina.

22 MAY 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Endemol Shine Boomdog, parte de Banijay, estuvo presente en LA Screenings con la participación de Frank Scheuermann, su Director de Contenidos Unscripted, el objetivo de buscar compradores, clientes y colaboradores. Sin embargo, la empresa confirmó que no buscó vender ningún formato durante este evento. Durante el mercado, Scheuermann habló con Señal News sobre el trabajo para adaptar formatos clásicos a las nuevas realidades y cómo ve el contexto actual del mercado en Latinoamérica.

Fundada en 2017, la empresa ha producido programas como "La Casa de los Famosos", "MasterChef", "¿Cuál es el bueno?", "Me Caigo De Risa”, “Los 50”, “Mira Quién Baila”, “Todo Por Lucy”, y “Volver a Caer”. Esto le da un gran poder de catálogo, pero también buscan nuevas oportunidades por fuera de sus producciones: “Somos muy inquietos buscando, investigando y teniéndonos al día de que es lo que está saliendo al mercado en el mundo entero. Tenemos un grupo que se dedica a eso, dentro de Banijay hay un equipo que todos los días nos manda alertas de estrenos, ratings, qué está funcionando”, explicó Frank Scheuermann.

El ejecutivo observa que existe una tendencia en el mercado hacia “recuperar los nombres grandes que hace 20 años estaban funcionando”. En este sentido, adelantó que se encuentran trabajando en adaptar un el formato de “Wipe Out”, pero que los obstáculos van más allá de volver a grabar los episodios: “Estamos trabajando en conjunto con otra empresa para ver cómo diseñamos la manera de volver a traer un ‘Wipe Out’, que se ajuste a los presupuestos a los presupuestos, realidad y programaciones de hoy en día”.

A la hora de analizar qué contenidos ofrecer a qué clientes, Scheuermann destacó la vitalidad de entender qué es lo que quiere el cliente, algo que a veces los distribuidores están “más pendiente de esto que ellos mismos”. Agregó que, trabajando con los clientes, “Se los digo así: ‘Este formato es para ti y se tiene que hacer así’. Busquemos más bien la forma de meterle un branded content o alguna cosa que te ayude a financiar, pero el programa tiene que ser así. Hoy en día, tenemos ya la credibilidad de que nos digan tienes razón, o de intentar hacerlo así”.

Comentó que, al ser Latinoamérica un mercado con menos recursos para la producción, al adquirir un contenido o formato, se realiza un trabajo de revisión de su ADN y desarrollo de una nueva estructura, la cual suele estar enfocada a alargar las producciones para hacer más eficiente el costo por capítulo. Sin embargo, no todos los contenidos pueden alargarse: “A ese capítulo tenemos que desarrollarle un contenido, no es simplemente edición ni editar más largo, sino hay que reforzar, generar un evento ancla alrededor del cual todo lo que va hacia el final del capítulo tratara”.

Un ejemplo de esto es el formato de “Got Talent”, el cual contó con 60 capítulos en la edición de 2013 que desarrolló la empresa, el cual logró grandes niveles de audiencia durante los capítulos de las audiencias, pero que vio una caída en las siguientes etapas del certamen, cuando se volvían a ver espectáculos o talentos ya presentados en la primera etapa y que no ofrecían algo innovador respecto a su anterior performance. Un ejemplo del caso contrario es el de “Traitors”, un formato que tiene grandes resultados a nivel global pero que, en Latinoamérica según Scheuermann, no es tan fácil de aplicar. En este sentido, el ejecutivo explicó que están viendo la posibilidad de adaptar la serie para realizar menos capítulos de mayor duración, lo cual se adaptaría mejor a las necesidades actuales del sector: “El proceso es analizar muy bien qué se le puede adaptar al formato para que funcione y volverlo viable para ciertos presupuestos, ciertas programaciones o ciertos contenidos”.

Con la adaptación de los formatos y programas, surgen también la posibilidad de combinarlos y generar sinergia con las plataformas digitales, como fue el caso de “La Casa de las Estrellas” en México, donde la empresa trabajó sobre un formato ya existente para una pantalla de televisión y lo expandió a una OTT, generando contenido premium que viene de la casa para esa plataforma, como las instancias de pre gala, la pos gala, y otros contenidos que solo se podía ver en Vix: “Nosotros no paramos. No nos conformamos. Siempre tenemos que generar algo nuevo, algo diferente, algo que pueda cambiar, que pueda darle sorpresa al televidente y que definitivamente genere las ganas de verlo”, explicó.

Por último, Scheuermann reflexionó en que todo esto no sería posible sin el trabajo del equipo de personas en la compañía: “Finalmente, los resultados nos los dan el recurso humano, y eso es lo que nosotros nos hemos enfocado mucho, en la experiencia que tiene la gente porque la gente con experiencia te evita caer en errores, o que el error sea controlado dentro de que el resultado sea el mejor”.

By Diego Alfagemez and Federico Martinez