14 OCT 2025

Isadora Filpi: "En Globo, trabajamos para alcanzar la mayor proximidad con nuestros clientes"

La ejecutiva, responsable del área de Distribución de Contenidos & Partnerships, sostiene que la misión del nuevo hub de negocios basado en Portugal, para atender EMEA, permitirá desarrollar más partnerships con compañías de todo el mundo.

14 OCT 2025
null

Isadora Filpi, responsable del área de Distribución de Contenidos & Partnerships de Globo.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En el marco de MIPCOM 2025, visitamos el booth de Globo para conocer más acerca de su estrategia para la distribución de contenidos y partnerships. Isadora Filpi, responsable del área, nos explica los movimientos de la compañía para profundizar su vínculo histórico con el mercado internacional y así afianzar su expansión.

¿Cuál es tu visión acerca de esta nueva edición de MIPCOM en este momento tan especial de la industria?
-Estar aquí en MIPCOM siempre es un gusto porque se puede advertir una industria que está muy activa. Es un momento donde todos están preparándose con nueva programación para el año que viene, con fuerte actividad tanto de vendedores como de compradores. Entonces, es una motivación muy especial para nosotros poder participar de este mercado.

En la presentación de Globo, se anunciaron muchas asociaciones y nuevas producciones. ¿Hay una estrategia para ampliar la participación de la compañía en el mercado internacional en el área de distribución de contenidos y partnerships?
-La estrategia de estar más involucrados con el internacional es algo que ya lleva mucho tiempo, es parte de la esencia de Globo. Y llegar con 100 años de historia no es algo que se hace solo; no es algo que se consiga sin estar involucrado con la industria, en las asociaciones que podamos concretar y sin invertir en mercados como este.
Los anuncios que hicimos sobre las ventas, los partnerships y las coproducciones no son más que un reflejo de lo venimos trabajando y de lo que tenemos como esencia de creer en este mercado y querer seguir trabajando por ir por otros 100 años más en la industria.

¿Cuánto se ha complejizado tu área a partir de los cambios que viene experimentando la industria con la llegada de nuevas ventanas de exhibición y distribución?
-No estoy segura que se haya complejizado tanto, creo que sí hemos tenido que adaptarnos rápidamente a una pluralidad de plataformas que nos han impulsado a hacer más y mejor nuestra tarea. Porque, como siempre, nuestro foco es el consumidor final al que le brindamos un contenido que se traduce en una excelente propuesta de entretenimiento. Hoy día no solo estamos disputando la atención frente a las otras plataformas sino ya en lo que estarán haciendo los consumidores, quienes pueden estar viéndonos desde la TV pero también desde un smartphone en la calle. En este sentido, creo que la evolución que está experimentando la industria y la propia Globo como empresa productora y distribuidora de contenidos constituye un desafío: cómo vamos a innovar para atraer la atención real de los consumidores. Es un reto muy emocionante.

En la presentación, pudimos observar que algunas producciones que han recuperado de tiempos pasado. ¿Cómo han aggiornado esas historias para una audiencia como la actual?
-Imagino que estás haciendo referencia a la remake de "Vale Todo". Se trata de una producción que actualmente está al aire en Brasil, transitando sus últimas semanas, con éxito increíble de audiencia. Fíjate que, tal como fue en los años 80, el impacto es enorme. A punto tal que el capítulo emitido el 6 de octubre con la esperada muerte de Odete Roitman, la villana de la trama y uno de los personajes más icónicos de la teledramaturgia brasileña, batió récords de audiencia. De hecho, el país se quedó así paralizado para descubrir a todos muy involucrados y enterarse de qué y cómo pasó.
Es una remake producto original muy fuerte, tal como hemos hecho en su momento con "Pantanal" y "Renacer". Es algo a lo que Globo viene apostando; pero que también hacen muchos otros players, creo que es un movimiento de la industria. Es una tendencia: IPs reconocidos e los que emergen remakes, spin-offs y muchas franquicias sobre las que se está avanzando. Sabemos que, hoy cada día más, la industria tiene que apostar con mucha seguridad para que los productos puedan funcionar. No obstante, tomar historias tan fuertes y exitosas para recrearlas supone un desafío muy grande porque exige adaptar el lenguaje y la narrativa a la cultura de la gente de hoy. Claro que esto no implica cambiar la esencia de las historias, pero sí introducir ciertas adaptaciones acordes al momento actual que se vive en el país en todo el mundo, que nos permiten conectar con las audiencias de hoy.

Algunos sostienen que el modelo de negocio está volviendo a sus fuentes, a lo que históricamente era la publicidad con la TV lineal. ¿Cuál es tu punto de vista?
-Yo no diría que vuelve, pero estamos ahí sí. Las cosas no se cambian drásticamente de un momento a otro, evolucionan. Hoy día contamos con muchos recursos tecnológicos, que antes no existían y no podemos ignorar, razón por la cual no creo que se pueda afirmar que el modelo es el mismo. Sí, se experimenta una evolución que nos permite adaptarnos a los nuevos tiempos y, al mismo tiempo, aproximarnos más a los consumidores, conectando con ellos a través de múltiples plataformas. Entonces, simplemente, el modelo de negocios evoluciona.

Y en cuanto a loa mercados internacionales, ¿hacia dónde va la apuesta de Globo para afianzar su expansión?
-Hoy por hoy, estamos muy enfocados en trabajar para alcanzar la mayor proximidad posible con nuestros clientes porque creemos que hay potencial por todas las partes. Recientemente, hicimos un movimiento para desarrollar un hub de negocios para EMEA, basado en Lisboa, Portugal, para atender los mercados de Europa, Medio Oriente y África. Es algo muy interesante porque, antes, los equipos de Globo trabajaban desde San Pablo y Río de Janeiro, viajando a todo el mundo. Y claro que lo hacíamos súper bien; por cierto, yo estoy en la compañía desde hace siete años y los últimos tres llevé las Américas desde Brasil y viajando para estar cerca de nuestros clientes y de los eventos. No obstante con este nuevo hub de negocios, al cual me he unido, nos da la posibilidad de profundizar más aún nuestra proximidad con nuestros clientes para que podamos desarrollar más partnerships con compañías de todo el mundo.

Notas relacionadas Notas relacionadas