En una industria en donde el contenido abunda y no escasea la variedad de formatos, la productora y distribuidora multimedia Posibl. se las ingenia para proponer una alternativa totalmente diferente: sus programas, además de un alto nivel de calidad, tienen un fuerte impacto social que busca inspirar y conectar a personas de todo el mundo.
Trabajando codo a codo con reconocidas fundaciones, ONG y celebridades, Posibl. se especializa en el género documental con películas y series enfocadas en cinco áreas diferentes: Films, Series, News, Talks y Creative. Junto a sus socios y canales de distribución de contenidos, actualmente alcanza una audiencia internacional de más de 75 millones de personas.
“Nacimos como compañía hace ocho años, y como sueño hace diez. Lo que veía es que en el mundo de los medios hacían falta mensajes de cambio verdadero. Muchas veces, el entretenimiento no nos daba la posibilidad de tener entretenimiento social que le permitiera a la gente absorber, generar y ser parte del cambio. Todos los contenidos de Posibl. le permiten a la gente aprender, entretenerse, educarse y, además, ser protagonista para transformar la realidad”, le contó a Señal News Martín Parlato, CEO y Fundador de Posibl.
Sin embargo, desarrollar contenidos de impacto social no es una tarea fácil. Temáticas como el cuidado del medio ambiente, la desigualdad, el trabajo infantil, la pobreza y la protección de los animales no pueden ser tratadas a la ligera y requieren de un nivel extra de responsabilidad.
“Los temas de impacto social se han puesto muy de moda, pero no todos los que emiten mensajes de este tipo realmente lo viven. Nosotros tenemos un rigor informativo muy grande. Somos obsesivos con respecto a lo que vamos a decir y al modo en el que vamos a decirlo. Una de las mayores virtudes que tiene Posibl. es el capital social, porque trabajamos con más de 500 organizaciones alrededor del mundo. Tenemos un gran conocimiento, principalmente porque somos activistas devenidos en gente de medios, y no al revés”, aseguró Parlato.
Para el CEO y Fundador de Posibl., “el mundo está persiguiendo una búsqueda de profundidad en los temas que tenemos que abordar cada vez mayor y, sin embargo, las plataformas que el mundo impulsa son cada vez de mayor inmediatez”. Es por eso que, como compañía, Posibl. apuesta por los formatos cortos, pero usándolos como disparadores para generar mensajes que penetren e inviten a ver los contenidos con mayor profundidad.
● ACUERDO CON FLOW
Hace unos días, Posibl. cerró un acuerdo con Flow, la plataforma de streaming de video de Telecom, logrando que ahora sus contenidos estén disponibles de forma on-demand en la plataforma, lo que amplía significativamente su alcance en Argentina, Uruguay y Paraguay. De este modo, series y documentales como “Libres de Trabajo Infantil”, “The Fighters”, “Crónicas de a Pie” y “Unlabel” ya se encuentran disponibles para los clientes del servicio.
“Desde Flow buscamos la evolución permanente y potenciar la experiencia de nuestros clientes acercándoles contenido que abarque todo el espectro de sus intereses. Nuestro objetivo es que encuentren en nuestra plataforma todo lo que les importa y los apasiona, y puedan disfrutarlo en el momento que deseen. Esta alianza con Posibl. nos permite seguir impulsando contenido local de calidad y, además, acercar a nuestros clientes un catálogo de producciones originales con temáticas que despiertan el interés de la sociedad desde diferentes ángulos”, comentó Antonio Álvarez, Director de Programación de Telecom, al referirse a la incorporación de Posibl. a Flow.
“Para nosotros este acuerdo es muy importante, y creo que ambas compañías tenemos una oportunidad enorme. Que los contenidos que consume la generación digital y millennial lleguen a la televisión es muy importante. Vamos a llegar a millones de personas con nuestros mensajes de cambio, lo que puede generar una transformación real en el futuro. Los contenidos de impacto social llegaron para quedarse”, concluyó Parlato.
Por Federico Marzullo
Lo que veía es que en el mundo de los medios hacían falta mensajes de cambio verdadero” Martín Parlato CEO y Fundador de Posibl.