1 AUG 2025

Argentina: El Coloquio APAC convocó 250 asistentes y más de 70 productoras cordobesas

Además contó con una misión internacional de FIPCA con referentes de la industria audiovisual de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España. El objetivo del coloquio fue consolidar a Córdoba como una plaza estratégica en el mapa audiovisual iberoamericano.

Compartir

Durante tres jornadas, Córdoba fue sede del Coloquio APAC (Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba) 2025, que recibió a una misión internacional de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), integrada por productoras de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España. El encuentro reunió a referentes del sector en una agenda de intercambio profesional, vinculación con el ecosistema local y proyección estratégica para la cooperación regional.

La misión internacional, conformada por representantes de compañías como Leyenda Films, Patagonik, Tornasol Media, Storyboard Media, AG Studios y Suena Perú, permitió profundizar vínculos con más de 70 productoras cordobesas. Se desarrollaron 30 rondas de negocios y diversas charlas que contaron con la participación de más de 250 personas, en un espacio impulsado por la APAC, FIPCA, la Unión Industrial de Córdoba y otras entidades públicas y privadas.

El objetivo del coloquio fue consolidar a Córdoba como una plaza estratégica en el mapa audiovisual iberoamericano. La provincia ya cuenta con una base sólida: el 75% de sus productoras surgieron entre 2010 y 2022, en un contexto de crecimiento sostenido. Actualmente, el 70% exporta servicios al exterior y más de la mitad de los contenidos producidos logran distribución internacional. Esta dinámica se apoya en empresas pequeñas con alta especialización que abarcan formatos como ficción, documental, animación y contenidos interactivos.

El impacto económico del sector va más allá de la cultura. Un estudio conjunto del BID y Netflix revela que por cada 10 millones de pesos invertidos en la industria audiovisual argentina, se generan 19 millones en sectores relacionados como el turismo, la gastronomía, la tecnología, la logística y el diseño. En palabras de Vanessa Ragone, una de las invitadas internacionales del evento y productora ganadora del Óscar: ‘Los datos muestran que no estamos hablando sólo de cultura: estamos hablando de empleo, desarrollo y potencial económico real," destacó.

Córdoba se presentó ante la misión internacional como un polo creativo consolidado, con más de 150 títulos producidos en la última década, varios de ellos reconocidos en festivales como Cannes, Berlinale y San Sebastián. También se destacó la exportación de formatos exitosos como "La Chica Que Limpia", adaptada a distintos idiomas y mercados. La profesionalización y visión internacional de los proyectos fue destacada por Ignacio Rey, presidente de FIPCA, quien valoró el potencial global del ecosistema local.

En este contexto, el gobernador Martín Llaryora anunció la continuidad del programa de cash rebate con dos convocatorias anuales garantizadas hasta 2027, una medida que busca dar previsibilidad a la industria audiovisual provincial, generar empleo, atraer inversiones y fortalecer los encadenamientos productivos. La misión internacional recorrió locaciones estratégicas y mantuvo encuentros con actores clave del entramado productivo, consolidando a Córdoba como un nodo competitivo y articulado dentro del mapa audiovisual regional.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido