Productoras y referentes del sector audiovisual de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España participarán en una jornada especial en la ciudad de Córdoba, como parte de la Misión Internacional FIPCA, organizada en el marco del Coloquio APAC 2025. Esta iniciativa contempla mesas de trabajo sobre producción en Iberoamérica, rondas de negocios coordinadas por ProCórdoba y el Polo Audiovisual, y charlas abiertas con especialistas.
El encuentro está organizado por APAC (Productores Audiovisuales de Córdoba), FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la Unión Industrial de Córdoba, con el apoyo de ADEC, ProCórdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Agencia Córdoba Turismo, además de empresas, organismos públicos, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y Argencon. Esta jornada de intercambio busca impulsar la formación especializada y fomentar vínculos estratégicos para la coproducción y el desarrollo de negocios en el ámbito audiovisual iberoamericano.
La cita será el viernes 25 de julio en Córdoba, ciudad que recibirá a una destacada delegación de productoras y profesionales de la región. Ignacio Rey, presidente de FIPCA, describió la misión: “Nuestra misión en Córdoba —con representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España— refleja la firme convicción de que la cooperación regional es el camino. Un camino que se construye no solo desde los grandes centros internacionales, sino también desde provincias como Córdoba, con centros regionales que albergan talento, industria y voluntad de crecer," subrayó.
Por su parte, Mariano Joaquín García, director del Coloquio APAC, subrayó que la misión tiene como propósito conectar a las productoras locales con colegas de Iberoamérica que comparten modelos de producción y desarrollan proyectos con plataformas globales: “A través de las rondas de negocios, las mesas de trabajo y las charlas, buscamos facilitar articulaciones concretas que se integren al plan de fomento y promoción audiovisual que incorporó el sistema de cash rebate en la ciudad capital y la provincia”, destacó.
En este contexto, la agenda del evento incluirá actividades intensivas de formación, intercambio y vinculación profesional. El objetivo principal es generar nuevas oportunidades de cooperación regional y proyección internacional para las productoras locales.
La jornada incluirá mesas de diálogo sobre la industria en Iberoamérica, organizadas en torno a cuatro ejes clave: desarrollo de proyectos, financiación internacional, internacionalización y producción con plataformas. Estas instancias están dirigidas a productoras, profesionales y equipos creativos, mediante convocatoria abierta con inscripción previa.
En paralelo, el Mercado FOCUS ofrecerá rondas de negocios orientadas a generar acuerdos de coproducción y contratación de servicios locales. Las reuniones se desarrollarán bajo un sistema de matchmaking personalizado, coordinado por ProCórdoba y el Polo Audiovisual Córdoba.
Además, habrá paneles de industria abiertos al público, donde se abordarán temas como Coproducciones iberoamericanas y plataformas, con la participación de Ignacio Rey, Vanessa Ragone (Argentina) y Mariela Besuievsky (España); y Desarrollo y financiación en Iberoamérica, moderado por Fernando Madedo y con la presencia de Gabriela Sandoval (Chile), Norma Velázquez (Perú) y Cristina Echeverry Sarmiento (Colombia).
La delegación estará integrada por referentes de asociaciones y empresas que forman parte de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales. Desde Argentina, participará Ignacio Rey, presidente de FIPCA y director de la productora Leyenda. Rey ha producido títulos como "Granizo" (Netflix), "Neruda" y "Papá al rescate" (Prime Video), y además se desempeña como docente en la EICTV de Cuba y en la ENERC.
También estará presente Vanessa Ragone, fundadora de Haddock Films y reconocida por su trayectoria como productora de "El secreto de sus ojos" (ganadora del Oscar en 2010), "Carmel", "El fotógrafo y el cartero" y "Atrapados" (Netflix, 2025). Ragone fue además presidenta de CAIC. Desde España llegará Mariela Besuievsky, socia de Tornasol Media y responsable de más de 170 producciones, entre las que se destacan "Detective Touré", "Justicia artificial" y "Balada triste de trompeta". Es miembro activa de AECINE, EPC y FIPCA.
En representación de Chile, participará Gabriela Sandoval, presidenta de la APCT y fundadora de Storyboard Media. Su trayectoria incluye la producción de películas como "Pacto de fuga", "Otra piel" y "Quizás es cierto lo que dicen de nosotras", así como la creación del Festival AMOR.
Desde Colombia, se suma Cristina Echeverry Sarmiento, ejecutiva de AG Studios e integrante de Asocinde. Su experiencia incluye trabajos como "Fake Profile" (Netflix) y "Manes" (Prime Video).
Por Perú, estará presente Norma Velásquez Chávez, actual presidenta de la APCP. Especialista en producción ejecutiva y fondos internacionales, Velásquez ha gestionado diversas coproducciones con España y Argentina, y es docente en universidades de su país.
Finalmente, desde Argentina también participará Fernando Madedo, director gerente de FIPCA. Académico e investigador en políticas culturales, Madedo es además el fundador de la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA). La edición 2025 propone seguir construyendo ese camino, fortaleciendo a Córdoba como territorio creativo, industrial y estratégico para el audiovisual de Iberoamérica.