Las organizaciones feministas que conforman el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad (GTI) se harán presente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, para debatir acerca de la igualdad, la diversidad y la erradicación de las violencias en el sector audiovisual.
Durante los días 22 y 23 de septiembre, la agenda de Zinemaldia 2025 incluirá jornadas, mesas redondas y acciones colectiva y el programa se articulará en dos grandes espacios:
Jornada en el área de “Debate y pensamiento”: titulada Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual, organizada junto con el Observatorio de Igualdad de RTVE, el Festival de Málaga, el Festival de San Sebastián, el Observatorio de Diversidad en los Medios Audiovisuales - ODA y todas las asociaciones de mujeres.
Nuestras voces. Acción colectiva en el Kursaal: impulsada por el GTI, en colaboración con el Festival de San Sebastián y EAB, y con el apoyo del ICAA, la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y Emakunde.
Este encuentro se produce en un momento clave, tras la reciente publicación de diversos estudios que analizan la situación de la igualdad y las violencias en el sector audiovisual. En San Sebastián se presentarán de manera conjunta tres documentos fundamentales, elaborados por Hemen, AAMMA y CIMA, que aportan diagnósticos y propuestas feministas.
La presentación simultánea de estos trabajos subraya la importancia del evento como un espacio colectivo, donde todas las asociaciones comparten voz en igualdad de condiciones. Se trata de un ejercicio de cooperación que permite proyectar sus conclusiones en el marco internacional del festival y abrir un debate amplio con profesionales, instituciones y público, con el objetivo común de avanzar hacia una industria audiovisual más diversa, igualitaria y libre de violencias.