Conecta Fitction & Entertainment 2024: se reunieron 1000 profesionales de 33 países

El evento impulsó la coproducción y los acuerdos entre América y Europa. Brasil y Portugal destacaron en la octava edición del evento, con la mayor presencia de productores de ambos países vista en Europa desde hace años. El 70% de los asistentes fueron europeos y el 30%, latinoamericanos.

21 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

La octava edición de Conecta Fiction & Entertainment concluyó el 21 de Junio  en Toledo, punto de encuentro de un multitudinario grupo de profesionales de la industria de la ficción y el entretenimiento globales, reunidos durante cuatro días con el objetivo de fomentar la coproducción entre América y Europa.

La rueda de prensa en la que se ha ofrecido un balance de este encuentro internacional ha tenido  lugar esta en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo, sede de la feria. El acto ha contado con la participación de Ana Isabel Fernández, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la directora de Conecta, Géraldine Gonard.
 
Fernández ha mencionado la magnífica oportunidad que ha brindado al gobierno regional la participación de Castilla-La Mancha Film Commission en Conecta 2024, ya que: “en estos tres días hemos mantenido 48 reuniones de las que se han materializado seis proyectos que se rodarán el próximo año en Castilla-La Mancha", destacó.

Por su parte, Gonard ha facilitado los datos principales de esta tercera edición celebrada en Toledo, que ha reunido en torno a un millar de profesionales (cifra casi idéntica a la del año pasado) provenientes de 33 países de ambos continentes, con un 70% de europeos y un 30% de latinoamericanos. En cuanto a la participación por países mencionó que, como es habitual en encuentros internacionales, el peso de la representación nacional ha sido muy importante, llegando al 65%. Mientras que la presencia de ejecutivos europeos y americanos ha estado muy equilibrada siendo Brasil y Portugal, los dos Países Foco de la presente edición, las nacionalidades con mayor representación seguidas de Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Chile, Argentina y México.

Con respecto al perfil de los participantes, Gonard ha señalado que ha estado compuesto mayoritariamente por commissioners, plataformas, cadenas de televisión, compradores, productores, talento, representantes institucionales y delegaciones de otros países. Se han mantenido más de 3.500 citas presenciales en el Palacio de Congresos El Greco y se han ofrecido a los participantes un total de 24 paneles, 11 keynotes, 6 sesiones de pitching abiertas al público, 4 sesiones de pitching privadas, 4 sesiones de Pitching de Commissioners, 8 talleres y 3 encuentros after work. De todas ellas, seis han configurado el programa especial dedicado a Brasil y Portugal como países foco.

El rendimiento de las actividades premium ha sido inmejorable: 55 delegados de primer nivel debatieron en la jornada del martes sobre desafíos presentes y futuros de la industria audiovisual en la quinta edición de Conecta Thinl Thank. 27 asistentes han participado de este encuentro bilateral entre instituciones y empresas productoras de Francia y España; y se han organizado 4 desayunos de networking por parte de diversos colaboradores con un total de 141 participantes. A continuación, repasemos algunas de las principáles conclusiones.

En primer lugar, se predice una nueva etapa de fusiones empresariales para 2025, lo que podría resultar en un panorama audiovisual con muchos proyectos más pequeños. En cuanto a los presupuestos, se concluyó que no se han reducido a nivel internacional en todas las regiones, pero la inflación sí ha afectado a nivel global a la industria. Por su parte,  los canales FAST no son completamente comprendidos por los creativos y es crucial abordar esta falta de conocimiento pronto.

Otra temática que se consideró como muy relevante fue la necesidad de conservar los derechos de propiedad intelectual  garantizar una compensación justa para los creativos audiovisuales. Este ítem en particular es complejo, dada las prácticas variadas según el país y el tipo de contenido. También se concluyó que las mediciones transparentes del éxito, las prácticas de negociación justas y los acuerdos de apoyo a la coproducción son esenciales para equilibrar los intereses entre creadores, productores y servicios de medios.

El think thank estimó que la financiación más allá de Europa, América del Norte y el eje anglosajón requiere políticas gubernamentales que promuevan la industria audiovisual como una vía para la generación de empleo, el crecimiento económico y la creación de una marca país. Además, se consideró que se  necesitan medidas más contundentes y muchas pequeñas acciones para impulsar la industria audiovisual como líder en sostenibilidad.

La inteligencia artificia fue uno de los grandes temas de debate. En el caso de la industria del entretenimiento va más allá de la IA generativa, y es necesaria una legislación que no obstaculice el progreso. Por otro lado, se estimó que  l a IA debería pagar una tarifa a cualquier persona cuyo contenido se haya utilizado para crear nuevo contenido, para brindar transparencia en este negocio. Los gobiernos deberían preparar un plan para que las personas aprendan y se adapten a los cambios que trae la IA en lugar de llevar a las empresas de IA a los tribunales, utilizando las tarifas recaudadas de los actores de la IA privilegiando la prevención y protección, en lugar de reacción.

Finalmente, hubo una conclusión muy interesante sobre la presentación del Spain Audiovisual Bureau que se realizó también durante esta jornada: España está a la vanguardia de la promoción de su sector audiovisual y como marca país, en Europa y América no existe nada similar. 

¿Cuándo es el próximo Conecta? Su directora mencionó que este ítem está siendo trabajado y que se definirá próximamente. Sin embargo, en 2025 durante la conferencia se mencionó que la fecha requerirá una modificación en vistas de que no coincida con el Corpus Christi, evento que históricamente, trae una gran afluencia.