Conecta Fiction & Entertainment 2024: la producción local crece como modelo de negocio

Con variedad de paneles, keynotes, sesiones de pitching, espacios de networking y awards, el evento revalida su objetivo de ser un puente audiovisual entre Europa y Latinoamérica.

20 JUN 2024

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Conecta Fiction & Entertainment continúa con el desarrollo de su octava edición en el Palacio de Congresos El Greco de la ciudad de Toledo, Castilla-La Mancha. Con variedad de paneles, keynotes, sesiones de pitching, espacios de networking y awards, el evento revalida su objetivo de ser un puente audiovisual entre Europa y Latinoamérica.

Por la mañana, se llevó a cabo el panel “Modelos de negocio: reimaginando la financiación”.  El mismo fue moderado por Justin Crosby (Tellycast UK) y tuvo como participantes a Renato Martínez (Endemol Shine Brasil), Suzanne Frank (ZDF Studios), y Paloma Mora (TV On producciones). Martínez comentó la evolución de Brasil: hace no mucho el mercado estaba dominado por las telenovelas, pero el streaming cambió el escenario. Ahora la productora -del grupo Banijay- produce reality shows de brands reconocidas como Big Brother, Master Chef o Love is blind. De todas formas,  estos contenidos son abordados como si fueran telenovelas: villanos, héroes, amor, tragedia, comedia, etc. Consultada por los modelos de financiación, Susanne Frank afirmó tener modelos y socios financieros para cada proyecto. Además, asegura que en el mundo post- Covid, bajó el pico de visualización y hay que lidiar con recortes presupuestarios, sin embargo, sostuvo que la audiencia está latente, a la espera de contenidos.

Por su parte, Paloma Mora considera que hay una gran demanda de distintos géneros. Afirma que las ayudas financieras regionales en España no son menores a las nacionales y se pueden combinar: son acumulativas, no excluyentes. Además, se llevó aplausos por plantear la posibilidad de producir contenidos en lenguas oficiales dado que van a recorrer el mundo de todas formas, si el contenido es bueno.

Otra celebrada actividad fue el Keynote Max: “El valor de la producción original en el Streaming Global”. Quien moderó la charla fue Fernando Calviño, CEO de Señal News, quien entrevistó a Mariano César SVP Content and Programming Strategy de Max. El ejecutivo mencionó que las 37.000 horas de contenido disponibles en América Latina da cuenta de una enorme diversidad de catálogo que empuja los límites de lo narrativo. Ve como tendencias que se afianzan el crecimiento del unscripted y los reality formats. Consultado por los desafíos de la producción local, César consideró que es excelente pero muy desafiante dado que las grandes brands con enormes fandoms imponen estándares de calidad altos. Afirma que el contenido local establece otro tipo de relación con la vida de las personas, impactando emocionalmente en el público atravesando fronteras y generaciones. También indicó que, si bien no hay recetas para identificar cómo se cocina un greenlight o un éxito, sí ayuda trabajar un contenido que significa algo de antemano para la audiencia y aquellos contenidos históricos o true crimes que generan conversación y arrojan nuevas luces.

También se desarrolló el panel “Focus Brasil: Panorama III”, donde Mónica Pimentel. VP of General Entertainment Content, Warner Bros. Discovery, Gustavo Gontijo. Executive Producer for Development, O2 Filmes, y Rosangela Wicher. Business Development, Floresta, conversaron sobre la producción original brasileña y sus próximos proyectos. Pimentel comenzó remarcando la importancia del ecosistema de pantallas de Warner: "Contamos con un potente ecosistema que nos permite producir y optimizar nuestros contenidos en diferentes plataformas y ventanas”.

Actualmente, la empresa se encuentra produciendo junto a O2 Filmes la película “City of God. The fight rages on”, que estrenará en agosto en Max y continúa la historia de la reconocida película del 2002: “Todavía tenemos algunas historias de las que hablar, como las milicias que empiezan a tener efecto en Río”, dijo Gontijo. También, WBD está trabajando en dos novelas en Brasil: “Beleza Fatal”, que estrena en enero de 2025, y “Dona Beja” producida por Floresta. Wicher comentó que, para promocionar esta historia, además del trabajo de los departamentos de marketing, “las buenas historias y el talento son fundamentales”. Sobre el género novelas, Pimentel agregó: “Todavía permanece en la memoria de los brasileños, y nos da la oportunidad de satisfacer la demanda de nuevos contenidos revisitando historias profundamente conectadas con la gente”.

Luego, Jerome Merle, Local Original Production Brazil & Latam Director, The Walt Disney Company Latin America, y Gustavo Mello. Executive Producer & Partner, Boutique Films, se incorporaron al panel para dar sus perspectivas sobre la producción brasileña. “Nuestro ADN son las buenas historias. Cuando tienes una buena historia con personajes fuertes sobre los que puedes trabajar, funciona, dijo Merle, quien además adelantó que la temporada 5 de “Impuros” estrenará próximamente, y que la sexta se encuentra en producción. "Tenemos que ofrecer a nuestros usuarios locales una historia realmente buena. Si puede viajar al extranjero, aún mejor Si tenemos éxito en el lado orgánico de la historia, podemos llegar a toda la región”, agregó.

Por su parte, Mello resaltó la capacidad de los contenidos en portugués para poder viajar a otros territorios, y adelantó el próximo estreno global de “The Negotiator”, producido junto a Spiro Films, y de la cual Boutique mantuvo la propiedad de la IP en Brasil. En el panel “Adaptando el entretenimiento a mercados locales: La fórmula mágica”, Marteen Meijs, CEO Talpa Studios, y Carmen Ferreiro. Entertainment Program Director, Atresmedia, conversaron sobre la reciente adaptación del formato de Talpa Studios “Juego de Pelotas” en España por Atresmedia. Mejis destacó el rol de los Países Bajos en la industria: “Países Bajos es el tercer exportador de formatos de a nivel global, con 15% del share.” El formato fue vendido a Estados Unidos, Alemania y ahora España: “Nos centramos en hacer programas que puedan viajar”, agregó. Ferreiro agregó que, desde Atresmedia, “cuando buscamos adaptaciones, sobre todo buscamos que responda una necesidad de la cadena, que haya funcionado en otros países, y que se adapte a nuestro slot y a aportar el talento local”, lo cual llevó a que la empresa decida llevar este formato a España. Luego, RTVE compartió sus últimas producciones. En el panel, moderado por José Pastor, Film &  Fiction Director, RTVE, y Alberto Fernández. Director, RTVE Play, los participantes hablaron sobre estrenos recientes y próximos de la empresa.

Para empezar, Samantha López Speranza, directora de “Asuntos Internos”, habló sobre el thriller policíaco que estrenará próximamente en RTVE. La serie se ubica en 1979, donde Clara Montesinos (Laia Manzanares), miembro de la primera promoción de mujeres policía llega a una comisaría en el que la irrupción de la heroína condiciona la vida de todo el barrio. Allí, la nueva inspectora va a aprender que ser agente es mucho más duro de lo que pensó, y más en ese destino. Luego, Esther Agraso. Head of the International Department, Plano a Plano, compartió detalles de“Cicatriz”, coproducida junto a RTVE, países los Balcanes, Hungría y Polonia: “Es la primera vez que los Balcanes, Hungría y Polonia co-producen un contenido con una empresa española”. La serie estrenará en España primero en RTVE y luego en Prime Video. Por último, Ramón Lara, Co-Founder & Executive Producer, Producciones del Barrio, adelantó detalles de “Megamix brutal”, que estrenará el 25 de junio. La serie documental sigue la historia de uno de los negocios más rentables que ha dado la música española, que generó una inmensa fortuna y que también tuvo muchas sombras, adentrándose con ciertos toques de humor en un fenómeno que batió récords de ventas y cambió para siempre la industria.

Skyshowtime también tuvo su respectivo Keynote, moderado por Neil Batey de C21 Media UK, quien entrevistó a Kai Finke, Content Officer de la compañía. Fink resaltó que España ha crecido en calidad y en storytelling en los últimos años a tal punto que varios de sus productos viajan globalmente. El ejecutivo comentó que los productores tienen la posibilidad de pitchear proyectos con el equipo de la compañía basado en Madrid. Además, aseguró que son amplios al momento de elegir géneros entre los que destacó: noir, drama, comedia, dramedy y true crime. Entiende que es un buen momento para ser realistas en materia de presupuesto y unir voluntades no solo para pagar las cuentas sino también, para sumar audiencias. Finalmente, destacó que quieren seguir apostando a los contenidos de deportes dado que, desde su punto de vista, el unscripted y los documentales deportivos seguirán creciendo durante los próximos años.

Por la tarde, se desarrolló el "Focus Portugal Overview II". Este fue moderado por la escritora Patricia Muller y contó con la participación  Pandora Cunha da Telles (Urban Fillmes), Fernando Vendrell (David & Golias) y Maria Joao Mayer (Maria&Mayer). Fernando Vendrell (David & Golias) afirmó que la belleza de producir en Portugal reside en su particularidad: un color approach único, difícil de explicar, distinto de España y de otros países hermanos. Los ejecutivos coincidieron que en dicho país, lleva mucho tiempo el desarrollo de la película para darle un approach adecuado a cada proyecto. Esto tiene que ver con que, ante la escasez de puertas para tocar,  el desarrollo y el esfuerzo tiene que ser quirúrgico. Finalmente, el panel identificó que las co producciones surgen a partir de la falta de financiamiento pero también, pueden surgir a partir de la necesidad de impulsos creativos.

Finalmente, uno de los momentos más importantes del evento fue la ceremonia de premios. Esta fue presentada por la Directora de Conecta, Géraldine Gonard y comenzó con una performance percusiva a cargo del grupo brasileño Batukaika. También se vieron las primeras imágenes de la extensamente anunciada serie “Weiss & Morales”, una co producción germano-española filmada en las Islas Canarias. La proyección fue precedida de un panel del cual participaron Susanne Frank (ZDF Studios), Nina Hernández (Portocabo), Wolfgang Feindt (ZDF), José Pastor (RTVE) y Peter Nadermann (Nadcon). Los productores hicieron hincapié que el desarrollo fue un proceso de aprendizaje y comunicación. Comentaron que fue un placer trabajar desde las diferencias para dar un producto realista y diverso, a la vez de entretenido. Además, aseguraron que no querían inventar nada sino hacer un soft crime entretenido para toda la familia con un formato novedoso: 4 episodios de 85 minutos que otorgan buenas posibilidades para el share y la fidelidad de la audiencia.

En tanto, la gala de premios tomó en consideración 356 proyectos de los cuales 40 fueron finalistas.  Allí se dieron a conocer  los ganadores de los distintos reconocimientos y galardones otorgados a los proyectos participantes en las cinco categorías de pitching organizadas en la presente edición: Copro Series (series y mini-series de ficción), High-End Series (proyectos de alto presupuesto), Music Series (series en las que la música tiene una presencia fundamental), Docudrama Series (documentales con recreaciones dramatizadas) y Feelgood Formats (formatos de entretenimiento originales que transmitan energía positiva).

Uno de los reconocimientos más importantes que se han entregado durante la velada ha sido el Premio Consejo de Europa al Desarrollo de Coproducción de Series, valorado en 50.000€, que ha recaído en el proyecto macedonio “The adventures of a turbo-folk princess”. El jurado ha fallado a favor de este título porque “a través de su singularidad, valentía y frescura, da voz a historias infrarrepresentadas”. Este galardón, cuyo objetivo es fomentar colaboraciones creativas en la coproducción de series y fortalecer a los productores independientes, forma parte del Programa Piloto para Coproducciones de Series, una iniciativa del Consejo de Europa, sede de Eurimages. Implica una subvención no reembolsable dedicada a cubrir gastos durante la fase de desarrollo del proyecto. La utilización de esta subvención estará regida por un acuerdo formal entre el proyecto ganador y el Consejo de Europa.

Federico Martínez & Alan Levy