CreaDoc, del Gobierno de Canarias, anuncia proyectos para su próxima edición

Entre los criterios de valoración estuvieron la calidad creativa del proyecto, su viabilidad, la experiencia y formación del autor y tambien el compromiso de una productora de la Comunidad Canaria.

5 MAY 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

CreaDoc, el laboratorio de desarrollo de documentales de creación del Gobierno de Canarias, seleccionó los seis nuevos proyectos que formarán parte de su decimotercera edición, a celebrar en los próximos meses en dos encuentros presenciales y un encuentro virtual, y que consistirán en el acompañamiento y tutorización por parte de expertos, de cada uno de los largometrajes participantes. Los proyectos seleccionados en la Línea Óperaprima son: “Isleteñas: La Película”, de Carolina Déniz Pérez; “Otoo, Superself”, de Guillermo Gómez Moreno; y “Señores de Ruiz”, de Raquel Herrera Hernández.

“Se nota que hay acceso a unos personajes muy potentes. Muy interesante. Un tema que sigue siendo necesario. Es un proyecto muy personal, y podría crecer mucho en el laboratorio”, dijo el jurado sobre “Isleteñas: La Película”.

En la Línea Profesional, los proyectos seleccionados son: “La Tempestad”, Fernando García-Moreno Alcántara. “Un cineasta con mirada especial. Su diálogo entre el salto del pastor y el origen insular puede ser una propuesta valiosa”, mencionó el jurado sobre el proyecto. “La Bodeguita”, de Julio Javier Díaz Hernández; y “Buscando a Raquel”, de Dácil Manrique de Lara Millares.

La Comisión de Selección estuvo formada por Rolando Díaz, Domingo de Luis, Orisel Castro Lopez, Johann Otto Stoehr, y David Baute, además de Natacha Mora, ésta con voz y sin voto. Los criterios de valoración fueron la calidad creativa del proyecto; viabilidad del proyecto; experiencia y formación del/ de la autor/a; y, además en la línea Profesional: compromiso de una productora de la Comunidad Canaria con el proyecto. Experiencia y trayectoria de la productora.

 “Es un universo muy rico el que se propone retratar y la escritura da cuenta de un dominio del lenguaje y del proyecto. Cuenta con una codirección interesante y el personaje del que trata también lo es”, sostuvo el jurado sobre “Otoo, Superself”.

Mientras que de “Señores de Ruiz”, de Raquel Herrera Hernández la comisión compartió: “una propuesta original, además de una historia muy interesante. El laboratorio le puede servir mucho para potenciar el proyecto. Una propuesta diferente, fresca”.

Sobre La Bodeguita, de Julio Javier Díaz Hernández, comentan que “se siente la cercanía de la propuesta y puede funcionar la estrategia de encontrar a los personajes y convocarlos en un espacio para propiciar la conversación. Un proyecto interesante etnográficamente”. Por último, de “Buscando a Raquel”, el proyecto de Dácil Manrique de Lara Millares, opinan que “se trata de una búsqueda interesante y expresiva. Trabajo sobre la memoria, que, aunque expuesto, cuenta con otras capas familiares que lo pueden elevar”.

“El Mapa Para Tocarte”, de Mercedes Afonso, que está en fase de finalización; “La Hojarasca” de Macu Machín; “Un Hogar sin Armarios” de Eduardo Cubillo; “Las Postales de Roberto”, de Dailo Barco; “Yo Tenía una Vida” y “En Busca del Óscar”, ambas de Octavio Guerra, son algunos de los proyectos que han pasado por este laboratorio.