Iberseries & Platino Industria ha anunciado los proyectos que participarán en las sesiones de pitch de plataformas y productoras de su quinta edición, que se celebrará entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en Matadero Madrid. El evento está impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, recibe el patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid, así como la colaboración de distintas entidades, entre ellas ICEX España Exportación e Inversiones.
En esta nueva edición, las sesiones de pitch buscarán conectar a los proyectos con compañías internacionales líderes como 3Pas Studios, Ánima, Amazon MGM Studios, BH5 Studios, Dopamine, Gaumont y Warner Bros. Discovery. Dichas empresas evaluarán propuestas en diferentes etapas: desarrollo, producción, work in progress, gap de financiamiento o empaquetado. El objetivo es acercar a creadores, directores, productores y showrunners de Iberoamérica a posibles socios estratégicos, inversores y compradores, fomentando la colaboración internacional y facilitando la financiación y distribución de largometrajes de ficción, animación, documental, así como series, miniseries, superseries y formatos de no ficción.
Los proyectos seleccionados serán presentados en sesiones privadas de pitch, de manera presencial, frente a ejecutivos clave de la industria. Así, se refuerza el papel de Iberseries & Platino Industria como un espacio de encuentro imprescindible para los profesionales del audiovisual iberoamericano y global. La expectación vuelve a ser elevada, ya que este año se inscribieron más de 630 proyectos provenientes de más de veinte países. De todos ellos, finalmente fueron elegidos 77, representando a 17 naciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Portugal y Reino Unido como principales países productores, y Francia, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Italia y Ecuador como coproductores.
En cuanto a las sesiones, el pitch de 3Pas Studios en largometrajes estará centrado en la ficción y reunirá una variada selección de propuestas. Entre ellas se encuentran “Like a girl”, de Flor Marianela Illas (México, España), “Con pena y sin gloria”, de Andrés Tudela (Colombia, México), y “Papadrastro”, de Santi San Martín Beguiristáin (México, España). También estarán “La vida por encima de todo”, de Sebastián Caballero (Colombia), junto con dos proyectos de Santiago Fábregas Loson: “Solo en sueños” y “Maldita canción de amor” (México). A esta lista se suman “Island time”, de Cristina Villar Rosa (Puerto Rico, Reino Unido), “Mr. Watson”, de Edwin Cortes y Diana Narváez (Colombia), y “Ex-casados”, de Sabrina Farji (México, Argentina). Finalmente, completan el bloque “Lo que escribo de ti”, de Lorena Escalante (México), “El canto de las cigarras”, de Leandro Pairetti (Argentina, Uruguay), y dos títulos de Verner Duarte: “El arte de sobrevivir” y “Sorry for you” (EUA, Colombia).
Por su parte, el pitch de 3Pas Studios en series mostrará una oferta diversa. En primer lugar, se presentará “De acá en adelante”, de María Eugenia Lombardi (Argentina, España), acompañada por “Mañana renuncio”, de Santiago Fábregas Loson (México). Posteriormente, se incluirán “El clan de las amazonas”, de Sebastián Araya (México, Chile), “Filma”, de Stephan Succar Conroy (Argentina, México, España), y “Ovni-potente”, de Andrés Tudela (Colombia, México). La selección continuará con “Aló, a una llamada del caos”, de Claudia Parra (Colombia), y “Escuela para enamorarse… y otras cosas”, nuevamente de María Eugenia Lombardi (Argentina). Como cierre, se suma “Charreando amor”, un reality show de Victoria Garrido (México, EUA).
El pitch de Amazon Studios América del Sur ofrecerá propuestas que exploran distintos enfoques narrativos. Así, se presentará “Dinastía Fujimori”, de Sergio Karmy y Pinky Enid Campos (Chile, Perú), junto con “Gente de bien”, de Diego Ventura (Argentina). También estarán “La santa historia de Waldo y Blas”, de Nicolás Tuozzo (Argentina, Colombia), y “Las aventuras de Cecilia y Óscar”, de Alejandro Israel (Argentina). A estas producciones se suman “Los ceromillonarios”, de Héctor Cabello Reyes (Chile), “Mi madre, Yiya Murano”, de Juan Manuel Zalloechevarria (Argentina), y “Negociadores, el precio del miedo”, de Mariela Besuievsky (España, Colombia). Finalmente, completan la lista “No lo grites”, de Alejandro Israel (Argentina, España, Italia), “Petrona, una mujer en boca de todos”, de Sabrina Farji (Argentina, Uruguay, Chile), “Santa sombra”, de Melania Stucchi (Argentina), “Valfierno”, de Tomas Chester (Argentina, Francia) y “Narkestein”, de Edwin Cortes y Diana Narváez (Colombia, México).
En paralelo, el pitch de Amazon Studios México pondrá el foco en proyectos locales y coproducciones. Entre ellos destacan “Exit”, de Diego Ventura (México, Argentina), “El lugar correcto”, de Lorena Escalante (México), y “Amadeo”, de Rubén Rojo (México, España). Asimismo, se suman la serie “Final de temporada”, también de Rubén Rojo (México), y “Mi perro amor”, de Raúl Antonio Caballero Carreto (México). Igualmente, participará “Colmena”, de Victoria Garrido (México), junto con “Actuando el amor”, de Sergio Karmy (Chile, México).
El pitch de BH5 Studios reunirá largometrajes de ficción con una fuerte impronta autoral. Allí se presentarán “Cuando te busca la muerte” y “Escaleras al infierno”, ambos de Isabel Montes Ramírez (España, México), así como “El huésped” y “La casa de los hilos”, de Santiago Aguirre (México). Además, formarán parte “La última cena”, de Melania Stucchi (España, México), “Limousine”, de Sofia Szelske (Argentina), y “Finales infelices”, de Andy Cortina Schlegel (México). Junto a ellos estarán “La última memoria”, de Daniel Hidalgo Valdés (España, México), “Albatros”, de Claudio Pastorino (Argentina), “La mueca”, de Hernán Belon (Argentina, México, España), y “Milo”, de Hernán Pellegrini (España).
En lo que respecta a la animación, el pitch de Ánima ofrecerá una selección variada. Allí se presentará “De la frontera hacia el interior”, de Andrés Tudela (Colombia, Panamá, Ecuador), junto con la miniserie “De pelos y escamas”, de Juan Pablo Cerro Turizo (Colombia). Además, estarán “A rapariga que roubava cores”, de Pedro Mota Teixeira (Portugal, Brasil), y “Zoe y el mundo de los vivos”, de Sofia Szelske (Argentina).
El pitch de Gaumont Televisión reunirá proyectos de series de ficción con gran potencial internacional. Entre ellos estarán “Huellas perdidas”, de Carlos Kaimakamian Carrau (España, Argentina), “La casa rural”, de Fernando Javier León R (España) y “El confidente”, de Abel García Roure (España, Francia). También se presentará “El amante de la Sra Lawrence”, de Fernando Javier León R (Reino Unido, México), así como “Rebelión contra la extinción”, de Marieta Caballero (España). La lista se amplía con “El poder simple”, de Eduardo Navarro (España), “¿Quién es ella, campeón?”, de Verner Duarte (España, Francia, Colombia), “Crianza”, de Verónica Ángeles Franco (México), “Narcopriest”, de Laura Pérez Cervera (EUA, México, Colombia) y “Colo Padilla”, de Sofia Szelske (Argentina).
Por su parte, el pitch de Warner Bros. Discovery en no ficción estará dedicado a documentales y series de investigación. Allí se presentarán “El pozolero: Voces del silencio”, de Andy Cortina Schlegel (México), “Drogas, pistolas y letras”, de Cristina Marie Villar Rosa (Puerto Rico, Colombia, México, EUA), y dos proyectos de Juan Pablo Sallato: “Alexis” y “Mente enferma” (Chile). También se exhibirán “Intimidad robada”, de Sebastián Carreras y Hernán Belon (Argentina, México, Francia, Colombia), “Jose ‘El Abuelo’ Barritta, el jefe de la barra”, de los mismos responsables (Argentina), y “La voz detrás del terremoto”, de Daniel Melchor (México). A estas obras se suman “El asesino de las mil caras”, de Jonathan Barg (Argentina, Paraguay), “Redes”, de Luis Villamil (Colombia, México), y “Mariana x BHP”, de Sergio Karmy (Brasil, Chile).
A su vez, el pitch de Warner Bros. Discovery en ficción contará con dos propuestas: la serie “El Güero Téllez. Reportero de policía”, de Sebastián Kohan Esquenazi (México), y “El paquete”, de Arturo Gallegos (España).
Finalmente, Dopamine ofrecerá a ciertos proyectos seleccionados la oportunidad de participar en sesiones de asesoría y exposición de propuestas, con el propósito de explorar nuevas rutas de desarrollo y generar oportunidades a corto y largo plazo. En este marco, se incluyen “Diarios de un río”, de Ghaleb Jaber Martínez (España, México), “Río Tercero”, de Alejandro Israel (Argentina), y “Tresser”, de Pedro Hernández Santos (España).