20 AUG 2025

España: la inversión publicitaria en TV abierta cayó 9,0% en los seis primeros meses de 2025

La inversión publicitaria de las televisiones nacionales abiertas de España alcanzó 688,9 millones de euros, con una cuota de mercado del 89,4%.

20 AUG 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

En los seis primeros meses de 2025 ha bajado un 9,0% la inversión publicitaria de las televisiones nacionales abiertas de España, alcanzando los 688,9 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 89,4%. Atresmedia ha alcanzado una cifra de 324,7 millones, lo que supone una disminución del 8,0% respecto al mismo período de 2024, situando su cuota en el 42,2%, mientras que Mediaset España, con un decrecimiento del 9,4%, ha alcanzado una cifra de 315,9 millones, habiendo obtenido una cuota de mercado del 41,0%. Las cifras corresponden a la inversión publicitaria por medios correspondiente al mes de julio según InfoAdex, que cada mes publica datos del Estudio InfoAdex sobre la Inversión Publicitaria en España 2025.

Mientras que la inversión publicitaria total cayó un 0,3% en el primer semestre de 2025, el sector de la televisión ocupa la primera posición por volumen de inversión publicitaria, pero ha experimentado un decrecimiento del 5,9%, obteniendo 886,1 millones de euros en los primeros seis meses del año. En segundo lugar destaca Search, que disminuye un 0,6%, alcanzando en este semestre una cifra de 430,8 millones de euros. Redes Sociales, que ocupa el tercer lugar, incrementa su cifra de inversión un 0,7% y obtiene un volumen en el periodo analizado de 381,3 millones de euros.

La inversión publicitaria en televisión lineal ha decrecido un 8,3% en los seis primeros meses de 2025, respecto a la cifra conseguida en el mismo período del año anterior, pasando de los 839,8 millones de euros en enero-junio de 2024 a los 770,3 millones alcanzados este año. En los seis primeros meses de 2025 ha bajado un 9,0% la inversión publicitaria del grupo de las televisiones nacionales en abierto, que ha alcanzado los 688,9 millones de euros, situando su cuota de mercado en el 89,4%. 

A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en el primer semestre del año en una cifra de 42,1 millones de euros, con una caída del 0,3% sobre los 42,2 millones que se registraron en el mismo periodo de 2023. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 5,5%. Los canales de pago muestran en el período analizado un decrecimiento del 4,2%, alcanzando una facturación de 38,2 millones sobre los 39,9 millones que tenían en el periodo enero-junio de 2024, situando su cuota de mercado en el 5,0%.

El cuarto medio por volumen de inversión es Diarios y Dominicales, que aumenta su cifra en un 0,5%, con 343,3 millones de euros frente a los 341,6 millones registrados en el primer semestre de 2024. El medio Radio + Audio digital, que ocupa el quinto puesto por inversión, se sitúa en 283,7 millones y un crecimiento del 2,5%, por encima del sexto medio, Otros Websites, cuya cifra asciende en este primer semestre a 243,7 millones de euros con una variación interanual del 9,0%.

En el caso de Exterior, su cifra supone un crecimiento del 9,7% alcanzando los 213,3 millones. El medio Revistas obtiene una cifra de inversión de 101,1 millones de euros en el periodo enero-junio de 2025, que se traduce en un decremento del 0,6%. Cine, último medio por volumen de inversión, experimenta un crecimiento del 8,8% sobre el primer semestre del año anterior, loque lo sitúa en 9,0 millones de euros, de inversión publicitaria.

Notas relacionadas Notas relacionadas