Finaliza el rodaje de "Las hijas de la criada", la nueva serie original de Antena 3

Producida por Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia, esta ficción contará con ocho capítulos de 50 minutos cada uno, grabados en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.

28 JUL 2025
null

"Las hijas de la criada"

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

“Las hijas de la criada”, nueva serie original para el Prime Time de Antena 3, finaliza su rodaje. La serie “Las hijas de la criada”, adaptación de la exitosa novela de Sonsoles Ónega —ganadora del Premio Planeta 2023—, ha finalizado su rodaje. Producida por Buendía Estudios Canarias con la participación de Atresmedia, esta ficción contará con ocho capítulos de 50 minutos cada uno, grabados en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.

Con más de 20 ediciones, medio millón de ejemplares vendidos y traducciones en ocho países (Italia, Francia, Portugal, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia), “Las hijas de la criada” fue el libro más vendido en 2023. Esta adaptación televisiva surge del acuerdo con Planeta Book & Film Rights, y convierte en imágenes una historia mágica y realista ambientada en una Galicia extraordinaria y en una Cuba marcada por su pasado colonial.

Protagonizada por Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, “Las hijas de la criada” también cuenta con un amplio elenco: Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa, Alba Loureiro y Alejandro Vergara, entre otros.

Ambientada a principios del siglo XX, esta serie dramática ofrece un retrato de época a través de la saga familiar de los Valdés. Situada entre un pazo gallego y una Cuba con pasado colonial, la trama gira en torno a amores prohibidos, traiciones, lucha de clases, envidias y secretos.

Montse García lidera la dirección de ficción de Atresmedia, mientras que Sonia Martínez ejerce como productora ejecutiva. Menna Fité y Alejo Flah están a cargo de la dirección.

Lucía Alonso-Allende es la coproductora ejecutiva. El guion corre a cargo de Irene Rodríguez, Alba Lucio y Tatiana Rodríguez. La dirección de producción está en manos de Sara Muñoz. La dirección de fotografía la firman Chechu Graf e Iván Caso, mientras que Jorge Fernández de Soto lidera el diseño de producción. Javier González está al frente del sonido, Nathareth Colomina del vestuario, Patricia Rodríguez del maquillaje y Mauro Gastón de la peluquería. La directora de casting es Conchi Iglesias, y la música original es obra de Iván Palomares.

La historia se sitúa en Galicia en el año 1900. En el pazo de Espíritu Santo nacen dos niñas, Clara y Catalina. Clara es hija de Renata, la criada. Catalina, en cambio, pertenece a los Valdés: don Gustavo y doña Inés.

Una inesperada venganza cambiará para siempre el destino de esas niñas y de sus familias. Doña Inés deberá enfrentarse al abandono, al desamor y a las luchas de poder para lograr que su verdadera hija herede el imperio familiar. Todo ello en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

La novela de Sonsoles Ónega sumerge al lector en una apasionante historia de época cargada de intrigas, deslealtades y pasiones ocultas. Las protagonistas luchan con fuerza por sus derechos, sus familias y sus ideales. Es una obra que retrata una saga familiar que logró levantar un imperio marítimo prácticamente desde cero.

Notas relacionadas Notas relacionadas