En una sentencia histórica, el grupo de comunicación Mediaset deberá pagar 45 millones de euros al grupo ITV Studios, titular de los derechos de propiedad intelectual del concurso “Pasapalabra”, por emitir el concruso sin tener los derechos. Entre 2010 y 2019, el show era la estrella de Telecinco y por eso el juzgado mercatil número 6 de Madrid ha decidido que el cáculo de la sanción proviene de los beneficios publicitarios que Mediaset podría haber generado durante los nueve años que emitió la producción sin contar con un contrato vigente con ITV Studios. Es decir, los 44.3 millones de euros podrían ser la cifra que cosechó Mediaset. Esta decisión se tomó el pasado 24 de febrero, pero ha salido a la luz ahora.
Todo se remonta a 2009, cuando el grupo de Telecinco decidió rescindir unilateralmente el contrato con la productora británica, titular de los derechos del formato, nacido en 1996 en la BBC británica con el nombre de “The Alfabeto Game”. Mediaset consideraba que ITV Studios no era titular ni del título del programa (‘Pasapalabra’ es la adaptación directa de Pasaparola, un nombre registrado por RTI, una filial italiana de Mediaset, que llevó el formato a Italia en 1999) ni tampoco de la prueba más icónica del concurso, el rosco final, registrado a nombre de la holandesa MC&F. Ahora el juzgado de Madrid da la razón a ITV y considera que con la emisión del programa, incluida también la prueba del rosco, Telecinco infringió los derechos de propiedad intelectual de la productora británica.
La condena fue cuantificada en 44 millones 334 mil 194 euros por el beneficio ilícito derivado de los ingresos publicitarios directos, convencionales y no convencionales del programa. Por merchandising (promoción y presentación de productos relacionados con el programa) se fijó la cantidad de 119 mil 216 euros, y por intereses de demora 550 mil 425 euros más. De acuerdo con distintas fuentes, Mediaset tiene la posiblidad de presentar un recurso para reclamar y recurrir esta sanción. Y tal parece que lo hará pronto, aunque, según los expertos, la impugnación no tendrá muchas posiblidades. El revés judicial se produce en un momento complicado para Mediaset, que ha visto caer significativa sus número de audiencia y sus ingresos publicitario.
“Pasapalabra” ha tenido varias etapas televisivas en España. Primero llegó a Antena 3, que emitió el concurso entre 2000 y 2007. Fue en ese año que saltó a Telecinco. En la cadena de Mediaset se mantuvo hasta octubre de 2019, cuando una sentencia del Tribunal Supremo dictaminó a favor de ITV y obligó al canal a cancelar el concurso. Meses más tarde, Antena 3 llegó a un acuerdo con la productora británica para quedarse el formato. Al día de hoy, el programa se sigue emitiendo en la señal de Atresmedia, con Roberto Leal como presentador.
Además, existe otra causa abierta en el Tribunal Supremo (TS) por los derechos de 'El Rosco', el juego más reconocido del programa. La Audiencia Provincial de Barcelona abrió en noviembre de 2022 un pleito entre la compañía holandesa MC&F y Atresmedia (que actualmente emite el programa) que concluyó que la titular de los derechos de propiedad intelectual del Rosco, la última prueba del programa, era MC&F y no ITV. En las primeras emisiones del programa, a mediados de los noventa, no existía la prueba de 'El Rosco', que se incorporó con posterioridad, y sus creadores sostienen que los derechos pertenecen a su empresa, MC&F. Dicha compañía vendió la licencia únicamente para la adaptación italiana, que integró dicha prueba bajo el nombre de 'Ruota delle lettere', dentro del programa. Más adelante, ITV retomó el formato con el nombre de "The Alphabet", manteniéndose fiel a la estructura original y sin incluir 'El Rosco'. Esta es la versión que se comercializó en España, aunque ahí se incorporó la actualización procedente de Italia. En este punto se gestó el conflicto: Mediaset optó por rescindir el contrato con ITV Studios al considerar que no se podía explotar comercialmente un formato que no controlaba por completo. Así se llegó a la primera resolución judicial y al actual litigio en torno a la prueba final del concurso.
Actualmente, el Alto Tribunal rechazó la solicitud de Mediaset para personarse en esta causa, al considerar que ya no ostenta ningún derecho sobre el formato. Sin embargo, aún podrían transcurrir varios años hasta que se dicte una nueva resolución, bien sea firme o de carácter provisional, que afecte a “Pasapalabra”, tal como se emite en Antena 3. El concurso podría verse obligado a modificar su dinámica si así lo determina la justicia. Mientras tanto, ITV Studios, actual distribuidora del formato en el mercado español, mantiene abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la compañía neerlandesa que reclama la propiedad del juego televisivo.