Francisco Ramos, VP de Contenido de Netflix.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), firmó un convenio de colaboración con Netflix México. Denominado “Alianza para el Desarrollo Audiovisual”, el objetivo de este acuerdo es diseñar e implementar programas de formación y proyectos conjuntos que fortalezcan la creación cinematográfica local. Como parte de esta alianza, se desarrollarán tres programas de capacitación financiados por Netflix a través del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, que destinará 22 millones de pesos en México durante dos años. El propósito es abrir caminos a comunidades diversas dentro del entretenimiento y apostar por el talento audiovisual nacional. El convenio busca consolidar a la Ciudad de México como un nodo estratégico de la industria audiovisual en América Latina, generando oportunidades de empleo, desarrollo cultural y capacitación para nuevas generaciones de creadores.
“El motor de nuestra industria pasa por sus técnicos, artesanos y artistas. El desarrollo del talento individual es vital. Aplaudimos el liderazgo de la Jefa de Gobierno y manifestamos nuestro compromiso con la ciudad y sus industrias creativas”, dijo Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica de Netflix.
La primera acción que desarrollará a consecuencia de esta colaboración será el Taller de Guionismo de la Alianza Gobierno de la CDMX – Netflix, dirigido a personas mayores de 18 años residentes en la capital de México. El curso, impartido por la asociación El Garfio A.C., será gratuito y tendrá una duración de 60 horas distribuidas en 15 sesiones. Los 60 participantes seleccionados aprenderán a escribir un guion de cortometraje, un argumento de largometraje o una biblia de serie. Para postular, las y los interesados deberán adjuntar en formato PDF la documentación solicitada (exposición de motivos, comprobante de domicilio, carta bajo protesta, CURP e identificación oficial) en el formulario disponible antes de las 23:59 horas del 27 de septiembre de 2025. Los resultados se publicarán en elgarfio.com.mx y en redes sociales oficiales.
De acuerdo con la CFILMA, entre 2019 y 2024 la industria audiovisual en la Ciudad de México registró una inversión acumulada de 62.2 mil millones de pesos, con más de 6,500 proyectos audiovisuales, 599 mil empleos generados y 185.6 millones de pesos recaudados en permisos. Estos resultados se lograron gracias a la colaboración entre el sector público, productores nacionales e internacionales y un marco regulatorio estable. Finalmente, como parte de la Alianza se lanzarán en 2025 dos convocatorias exclusivas para mujeres: un taller de capacitación para gerentes de locación y un taller de creación para asistentes de producción y dirección, con el fin de fortalecer la equidad de género y la igualdad de oportunidades en la industria audiovisual.