Netflix y Amazon crean alianza en busca de nuevas oportunidades publicitarias

El gigante minorista actuará como socio programático, poniendo a disposición el inventario de la plataforma de streaming en su demand-side platform (DSP).

16 SEP 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Netflix y Amazon anunciaron un acuerdo estratégico para colaborar en sus operaciones publicitarias. El gigante minorista actuará como socio programático, poniendo a disposición el inventario de la plataforma de streaming en su demand-side platform (DSP), un software que automatiza la publicidad digital.

Con esta iniciativa, los anunciantes ampliarán sus capacidades de campañas digitales en un entorno de alto valor. La alianza destaca por unir a dos empresas que compiten en la industria del entretenimiento, pero que reconocen la creciente necesidad de diversificar los ingresos en el segmento publicitario.

"Nuestro objetivo es eliminar la incertidumbre de los anunciantes simplificando la gestión de toda su planificación y compra de televisión con Amazon Ads", declaró Paul Kotas, VP Senior de Amazon Ads.

En los últimos años, Amazon ha consolidado su plataforma como un centro líder de medios digitales, firmando acuerdos con Disney, Roku, NBCUniversal, Paramount, Skydance, Warner Bros. Discovery y otros grupos de entretenimiento. Tan solo en el segundo trimestre de 2025, la compañía registró USD 15.700 millones en ingresos publicitarios, un aumento del 22% con respecto al año anterior.

Por su parte, Netflix comenzó su incursión en el mercado publicitario en 2022, inicialmente con Microsoft como socio tecnológico. Desde entonces, la compañía ha desarrollado su propio servidor de anuncios y se ha asociado con varios DSP, como Google Display & Video 360, The Trade Desk y Yahoo. Para 2025, la plataforma proyecta superar los USD 2.000 millones en ingresos publicitarios solo en Estados Unidos, según eMarketer.

En términos de audiencia, Netflix ocupa actualmente el segundo lugar entre los servicios de streaming de vídeo en Estados Unidos, con el 8,8% del tiempo total de visualización de televisión en julio, según el índice The Gauge de Nielsen.

Vale destacar que Prime Video posee el 3,8%, mientras que YouTube lidera el ranking y Disney se sitúa en la cima al considerar todos sus canales, como Disney+ y Hulu.

La colaboración también destaca el uso de tecnologías avanzadas de sala limpia y soluciones de datos para optimizar el rendimiento de las campañas. Según las empresas, el objetivo es acercar a anunciantes y editores, aumentando la eficiencia y mejorando el rendimiento.

Notas relacionadas Notas relacionadas