MIPCOM 2025: Ron Leshem, Janeiro Studios y Globoplay coproducirán "Paranoia"

Enfocada en la Generación Z y dirigida por el mismo creador de la serie "Euphoria", será realizada en colaboración con Claudia Jouvin (Días Perfectos), será filmada íntegramente en Río de Janeiro, Brasil.

13 OCT 2025
null

Ron Leshem.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Ron Leshem, a través de su productora Crossing Oceans, unirá fuerzas con Koby Gal Raday e Ilda Santiago, de Janeiro Studios, y con Globoplay, el mayor servicio de streaming brasileño, para producir "Paranoia", una serie de 8 episodios de 45 minutos cada uno.

"Brasil y el cine brasileño me han influenciado a lo largo de mi carrera profesional y representan para mí una referencia cultural muy personal e íntima. La asociación con Globoplay, a partir del diálogo creativo que hemos construido en los últimos meses —y que sin duda se profundizará con este trabajo— será una experiencia extraordinaria para mí. Comparto la visión de Janeiro Studios y me alegra poder desarrollar este proyecto con la talentosa Claudia Jouvin. Será una invitación conjunta al público brasileño y global a sumergirse en el complejo y fascinante universo de la actual Generación Z", afirmó Leshem.

Koby Gal Raday, CEO de Janeiro Studios, comentó: "Nos complace anunciar esta excepcional colaboración con Ron Leshem y Claudia Jouvin para llevar a cabo ´Paranoia´, nuestra primera producción premium. La serie incorpora el ADN de Janeiro Studios, al conectar talentos internacionales de renombre con destacados creadores brasileños. PARANOIA redefinirá los límites del drama de alto nivel a través de una narrativa innovadora a una escala ambiciosa. Globoplay es la plataforma ideal para albergar esta obra singular, que celebra Río de Janeiro y conecta a públicos de diversas procedencias. En colaboración con los ejecutivos de Globoplay, Manuel Belmar, Tatiana Costa y Alex Medeiros, nos sentimos orgullosos de unir fuerzas para llevar esta serie al público brasileño y al mercado global".

Alex Medeiros, Head de Contenido de Dramaturgia, Documentales y Películas de Globoplay y Globo Filmes, señaló: "Esta asociación con Janeiro Studios y la colaboración creativa entre Ron Leshem y Claudia Jouvin reflejan nuestro compromiso de contar historias innovadoras que resuenen con las nuevas generaciones. Como la mayor productora de contenido audiovisual en lengua portuguesa del mundo, Globoplay busca activamente asociaciones estratégicas con los principales actores para ampliar el alcance de nuestras narrativas. La coproducción es un modelo que fortalece nuestro portafolio en Brasil y, al mismo tiempo, nos conecta con nuevas audiencias globales. Estamos entusiasmados de coproducir este proyecto y compartir nuestra brasilidad con el mundo".

En una iniciativa sin precedentes del propio Leshem en América Latina —y en sintonía con la visión de Janeiro Studios de conectar talentos internacionales consagrados con destacados creadores brasileños, así como con el compromiso de Globoplay de contar grandes historias reconocidas por su calidad—, la serie contará además con otros socios coproductores que serán anunciados en los próximos meses.

Leshem, responsable de éxitos internacionales como "Euphoria", "No Man’s Land", "Bad Boy", "Red Skies" y "Valley of Tears" —todos emitidos en plataformas como HBO, Apple, Netflix, entre otras—  desarrollará "Paranoia" junto con Claudia Jouvin, reconocida por destacadas producciones brasileñas en el cine y la televisión, siendo la más reciente el fenomenal éxito de crítica y audiencia "Días Perfectos", también para Globoplay.

El concepto innovador de "Paranoia", descrito por sus productores como Cisne Negro y Whiplash unidos a la vibra "feel good" y la intensidad dramática de Gambito de Dama, sumado al impacto generacional de Euphoria, lleva a la pantalla personajes poco representados de todo Brasil y un Río de Janeiro vibrante y deslumbrante.

Los dos guionistas principales trabajarán en colaboración con nuevos talentos brasileños en este nuevo retrato de la Generación Z, una generación que enfrenta grandes desafíos sin precedentes como los deep fakes y el dominio de la IA en realidades virtuales, la pérdida de privacidad, la salud mental en un mundo post pandémico, la falta de educación financiera, entre muchas otras cuestiones.

LA MUERTE DE LA VILLANA EN TELENOVELA “VALE TODO” MOVILIZA A BRASIL Y GENERA UN RÉCORD DE AUDIENCIA PARA GLOBO EN EL PAÍS

En su recta final en Brasil, la telenovela de Globo "Vale Todo" batió récords de audiencia con el capítulo emitido el 6 de octubre. Con la esperada muerte de Odete Roitman, la villana de la trama y uno de los personajes más icónicos de la teledramaturgia brasileña, la novela alcanzó su mayor promedio nacional desde su estreno, con 31 puntos de audiencia y un 52% de participación, según el Panel Nacional de Televisión. La señal en vivo de TV Globo en Globoplay alcanzó su pico histórico de consumo ese mismo día. El episodio más que duplicó el consumo (+132%) en comparación con la media de los demás capítulos y se convirtió en el más visto (usuarios por minuto) de la historia del streaming en vivo de TV Globo.

En las redes sociales, la trama dominó las conversaciones: en X, el hashtag #ValeTudo fue tendencia mundial durante 5 horas y en Brasil durante 14 horas. Fue el capítulo de telenovela con mayor volumen de conversación espontánea en X desde que se empezó a medir en 2020. El misterio sobre quién mató a Odete invadió los timelines con memes, debates, teorías, un obituario ficticio en un diario de gran circulación e incluso publicaciones de perfiles oficiales del gobierno brasileño. Vale Todo también fue tendencia en Google, generando más de 200 mil búsquedas, el mayor volumen para una telenovela en más de tres años (desde el estreno de Pantanal, medición desde 2021).

Transmitida en horario estelar por TV Globo y disponible en Globoplay, Vale Todo volvió a ser un éxito en Brasil con esta nueva versión, una reinterpretación del clásico original de los años 80. La producción es un éxito en todas las pantallas: desde su estreno, más de 150 millones de brasileños ya han visto la novela, que se convirtió en la más vista en la historia de la plataforma de streaming de Globo, considerando el número de usuarios únicos entre el 31 de marzo (fecha de estreno) y el 24 de agosto.

Notas relacionadas Notas relacionadas