23 JUL 2025

Comportamiento del consumidor: las cinco tendencias que impactan a las marcas

Warc publicó su informe anual «Global Consumer Trends 2025», que analiza los principales factores que se espera que influyan en las decisiones de compra de los consumidores en los próximos meses.

Compartir

Warc publicó su informe anual "Global Consumer Trends 2025", que analiza los factores clave que se espera que influyan en las decisiones de compra de los consumidores en los próximos meses. El estudio combina datos de la plataforma GWI de 54 minoristas con sus propias investigaciones, análisis y casos prácticos.

El informe se centra en cinco grandes tendencias que influyen en la selección de marca: la creciente disparidad en el costo de vida, el aumento de la confianza en los creadores individuales, la transformación de la experiencia de compra por parte de los asistentes de IA, la proactividad de los consumidores hacia la salud y el auge de las actividades sociales alternativas.

Las tendencias de consumo que darán forma a las decisiones de gastos en el próximo año, identificadas por WARC, son:

1. La desigualdad en el poder adquisitivo redefine las estrategias
El impacto de la inflación y los aranceles afecta a los consumidores de forma desigual. En Estados Unidos, el 10 % más rico representa casi la mitad del gasto de consumo, mientras que los segmentos de menores ingresos se enfrentan a recortes y priorizan los productos esenciales.
Según GWI, el 55% de los consumidores de bajos ingresos prefiere marcas blancas más económicas a productos de marca. Entre los consumidores de altos ingresos, esta tasa se reduce al 40%. Esta tendencia presiona a las empresas para que reevalúen su público objetivo, sus modelos de precios y la diferenciación de valor.

2. Los creadores ganan credibilidad como fuente de influencia
El estudio muestra que el 47% de los usuarios de redes sociales realizó compras en los últimos 12 meses basándose en recomendaciones de influencers. El consumo de información en plataformas sociales ya supera a los canales tradicionales, como la televisión nacional y los portales de noticias.
Esta transición amplifica la influencia de las voces individuales y descentralizadas. Entre los jóvenes de la Generación Z, el 71% afirma haber consumido noticias a través de redes sociales durante el último mes. Las marcas pueden beneficiarse de la colaboración con creadores y expertos internos, reforzando la alineación de valores y monitorizando los riesgos reputacionales.

3. Los agentes de IA empiezan a mediar en las compras
Con el avance de los agentes de inteligencia artificial, que son diferentes de los chatbots, crece el número de consumidores dispuestos a delegar tareas automatizadas. Según datos de Salesforce, el 24% afirma sentirse cómodo permitiendo que un agente de IA realice compras en su nombre. Esta cifra alcanza casi un tercio entre la Generación Z.
Aun así, la investigación refuerza la relevancia del factor humano. Elementos como la empatía y la conexión emocional son factores diferenciadores atribuidos a las interacciones humanas en comparación con la IA.

4. La salud preventiva se convierte en una prioridad
La búsqueda del bienestar sigue creciendo: el 77% de los consumidores expresa su preocupación por los riesgos para la salud asociados a los alimentos ultraprocesados. El interés en vitaminas y suplementos también ha aumentado: el 31% compró estos productos el mes pasado, un aumento de siete puntos porcentuales en comparación con 2022.
Más allá de la nutrición, los artículos relacionados con la comodidad y el autocuidado están cobrando relevancia. Marcas fuera del sector salud han estado explorando versiones "más saludables" de sus productos o reposicionándolos para promover el consumo responsable.

5. Nuevos códigos de socialización impulsan el mercado
El informe señala una reconfiguración de los patrones de conexión social, especialmente entre los jóvenes. Aproximadamente la mitad de los millennials y la generación Z juegan juegos de mesa al menos una vez al mes. Actividades como acampar, hacer senderismo y eventos deportivos también están en aumento.
Los datos de GWI indican que el 53% de los consumidores asistieron a festivales el año pasado, lo que demuestra un interés por las experiencias colectivas y presenciales.

Stephanie Siew, Research Executive det Warc, sostiene que "los consumidores están tomando el control de sus decisiones en un escenario marcado por la incertidumbre económica, transformando su forma de consumir, interactuar y gestionar su salud".

Para las marcas y los anunciantes, el reto reside en comprender estas transformaciones y generar relevancia mediante decisiones de consumo más conscientes que trasciendan el precio y el producto.

Tags
Notas relacionadas
suscríbete

Recibe las novedades segmentadas de acuerdo a tus temas de interés.

Lo más leido