Un estudio de Warc prevé que las inversiones publicitarias globales crecerán un 6,7% en 2025, alcanzando los USD 1,15 mil millones. Sin embargo, esta estimación es casi un punto porcentual inferior a la prevista en noviembre (7,6%), debido a la inestabilidad del mercado. Para 2026, la previsión también se redujo a 6,3%, lo que representa una caída total de USD 19.800 millones.
El reporte vislumbra que esta situación se verá agravada por el aumento de los costos comerciales impuestos por Estados Unidos, país donde
la previsión de crecimiento de la publicidad cayó del 5,3% al 4,4%, reduciendo las inversiones en el sector en alrededor de USD 10.000 millones.
Warc asegura que China se enfrenta a un crecimiento económico más lento de lo esperado, lo que está afectando el gasto en publicidad. Y en la Unión Europea, donde las regulaciones más estrictas, los márgenes de ganancia presionados y baja confianza de empresas y consumidores están contribuyendo a esta tendencia.
James McDonald, Director de Datos, Inteligencia y Pronósticos de Warc y autor del informe, afirmó: "A pesar de la creciente volatilidad, la publicidad digital se mantiene sólida, liderada por tres empresas: Alphabet, Amazon y Meta, que se espera que controlen más de la mitad del mercado para 2029. El escrutinio regulatorio y la incertidumbre sobre el futuro de TikTok en Estados Unidos agravan aún más los riesgos para el crecimiento. Sin embargo, los anunciantes deben ser ágiles para aprovechar las oportunidades en este panorama en constante cambio".
El año pasado, Warc ya había previsto que estos tres gigantes dominarían el 70% de las inversiones publicitarias mundiales.
La consultora también presentó dos escenarios basados en las condiciones actuales. La compañía analizó 100 mercados utilizando una red neuronal que evalúa patrones de inversión con más de dos millones de puntos de datos.
El primer escenario, considerando las previsiones de la OCDE, indica un recorte adicional de 0,3 puntos porcentuales, lo que reduciría USD 4.000 millones el crecimiento mundial. En el peor de los casos, con la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales estadounidenses en abril, el impacto podría ser aún mayor. Los aranceles del 20% sobre China y los posibles aranceles sobre Canadá y México podrían reducir en 0,8 puntos porcentuales el crecimiento de la publicidad, lo que provocaría un impacto adicional de USD 9.500 millones.