17 FEB 2025

USA: El contenido deportivo domina el entretenimiento digital

Según un estudio de BB Media, las 133 plataformas especializadas en deportes atienden a audiencias apasionadas con contenido personalizado, superando a los servicios centrados en reality shows, ciencia e incluso noticias.

17 FEB 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

El deporte domina el panorama del streaming de nicho en Estados Unidos. Las 133 plataformas especializadas en deportes atienden a audiencias apasionadas con contenido personalizado, superando a los servicios centrados en reality shows, ciencia e incluso noticias. Un estudio de BB Media detalla que la diversidad dentro del streaming deportivo refleja un cambio más amplio en la forma en que los fanáticos interactúan con sus eventos, ligas y atletas favoritos. De estas plataformas, el 11% sigue un modelo gratuito con publicidad, como FIFA+, mientras que los servicios por suscripción, como NFL+, representan el 24%. Por su parte, las plataformas completamente gratuitas, incluyendo Red Bull TV, abarcan el 25%. Esto resalta la diversidad de modelos de negocio dentro de la industria. La creciente variedad de estrategias de monetización refleja los esfuerzos del sector por equilibrar accesibilidad, generación de ingresos y engagement en un mercado digital cada vez más competitivo.

Este dominio también se refleja en el consumo deportivo en línea en Estados Unidos. En el cuarto trimestre de 2024, el fútbol americano de la NFL se posicionó como el deporte más visto por la audiencia digital, con un 68% de espectadores eligiendo verlo. Le siguió el baloncesto con un 49%, mientras que el fútbol (39%) y el béisbol (34%) también lograron audiencias significativas en el entorno digital. Además, categorías emergentes como los e-sports (13%) y deportes de nicho como el boxeo a puño limpio (6%) reflejan la expansión del contenido que capta el interés digital. Estas preferencias de visualización resaltan la creciente fragmentación del ecosistema del streaming deportivo y la necesidad de que las plataformas se adapten a los intereses cambiantes de una audiencia diversa.

El Super Bowl ha sido durante mucho tiempo el evento más importante de la transmisión deportiva y su evolución digital sigue transformando la forma en que el público interactúa con esta cita clave. En 2025, las plataformas de streaming compitieron por los derechos de transmisión en vivo, pero también innovaron para ofrecer experiencias mejoradas a los espectadores a través de modelos de negocio diversos y contenido exclusivo.

Tradicionalmente, las principales cadenas de televisión como CBS, NBC y Fox han dominado la transmisión del Super Bowl. El 9 de febrero de 2025, Fox emitió el Super Bowl LIX a través de canales de cable tradicionales como Fox, Fox Sports y Telemundo y, por primera vez, lo transmitió de manera gratuita en Tubi, una plataforma con publicidad. Este movimiento marcó una tendencia más amplia de hacer que los eventos de alto perfil sean más accesibles a través de plataformas digitales. Además, el evento estuvo disponible en otros servicios de streaming como DirecTV, Sling TV y Fubo TV, aunque en estos casos se requería una suscripción.

Las plataformas de streaming están mejorando la experiencia del usuario con características como superposiciones de realidad aumentada (AR), estadísticas interactivas y visualización en múltiples ángulos. Tubi, por ejemplo, renovó su aplicación móvil para ofrecer una experiencia exclusiva del Super Bowl. Los usuarios pudieron acceder a contenido previo al partido, comprar merchandising de los equipos y ver material detrás de cámaras, todo disponible solo endispositivos móviles. Aunque los smartphones tienen una alta penetración, solo el 46% de losusuarios de streaming los elige como su dispositivo principal de visualización. Esto refleja la apuesta de Tubi por la innovación, aunque enfocándose en una plataforma que no es la preferida para el consumo de streaming.

Con el deporte liderando el mercado de streaming de nicho, las plataformas deben innovar constantemente para satisfacer las demandas de una audiencia cada vez más fragmentada. La creciente presencia digital del Super Bowl marca un cambio en la distribución de contenido deportivo premium, con modelos gratuitos con publicidad ganando terreno. Mientras las plataformas exploran nuevas formas de mejorar la accesibilidad y el engagement, una cosa es segura: el deporte seguirá moldeando el futuro del entretenimiento digital.

Notas relacionadas Notas relacionadas