18 MAY 2020

ADRIÁN GUERRA: “ESPAÑA PERDIÓ 83 MILLONES DE EUROS POR EL STOP DE RODAJES EXTRANJEROS”

El Presidente de PROFILM detalló las graves consecuencias sufridas por los socios de la Asociación de Empresas Productoras de Audiovisual Internacional y enumeró las medidas que están tomando para ayudarlos a salir a flote.

18 MAY 2020

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

PROFILM es una empresa de service a producciones internacionales que representa el 90% de las productoras que desarrollan proyectos audiovisuales con terceros en España. Cuando comenzó la crisis del Covid-19, todos los rodajes se frenaron causando un gran daño al sector pero específicamente el país perdió 83 millones de euros por la paralización de las producciones internacionales. “Desde el inicio de marzo, se suspendieron o se cancelaron todas las producciones en marcha y se anularon las que estaban previstas”, contó Adrián Guerra, Presidente de PROFILM a Señal News.

En España se estaban desarrollando 13 proyectos procedentes del Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Italia o Alemania y fueron paralizados o cancelados dejando de invertir 83.689.698 euros, lo que supone una pérdida del 63% del volumen anual respecto al año pasado. Se trataba de rodajes o postproducciones que en algunos casos ya se habían iniciado en distintas localizaciones de Andalucía, Madrid, Canarias, Mallorca o Cataluña.

“El agravante viene dado en nuestro caso, por el proceso de desescalada: pese a que la OM de Sanidad permitía dar inicio a los rodajes en España, en el caso de las producciones internacionales va a ser más complicado dada la cuarentena decretada por el gobierno que obliga a los equipos internacionales a esperar un tiempo hasta su llegada. Además, y dependiendo del país de procedencia de la producción, sus propias autoridades tampoco están permitiendo el movimiento”, explicó Guerra.

MEDIDAS REPARADORAS

Para apoyar a sus socios en este difícil momento, PROFILM ha trabajado codo a codo con las autoridades de cultura, conjuntamente con el resto de colectivos del audiovisual español, para lograr una mejora de los incentivos fiscales que atraigan producciones internacionales a España.

El incremento del incentivo al 30% en el primer millón y al 25% del resto y sobre todo, la subida del límite de devolución a 10 millones de euros, supondrá que gran parte de una película o varios capítulos de una serie extranjera se pueda rodar en España. Así mismo, la rebaja a 200.000€ del mínimo para que los trabajos de postproducción y preproducción puedan optar al incentivo, contribuirá a situar a la industria española del audiovisual en el lugar que se merece por experiencia y calidad demostrada.

“Con esta medida, finalmente incluida en el RD aprobado el pasado día 5 de mayo, al menos se logró que algunas empresas no cerrasen, al contar con unas perspectivas laborales mejores en el medio plazo”, señaló el ejecutivo.

PROFILM también participó activamente en el diseño de la Guía de buenas prácticas que publicó el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). “Esperemos contribuya a generar confianza sobre la seguridad de los rodajes que se realicen en nuestro país a los productores internacionales”, subrayó.

Por Romina Rodríguez