4 FEB 2025

Andrés Posada: “En producción, se están volviendo a realizar series un poco más largas”

El Gerente de Producción de Estudios RCN sostiene que tras un boom donde se hicieron series cortas y más premium, se están produciendo series más cortas que resultan más eficientes respecto de la inversión realizada.

4 FEB 2025
null

Andrés Posada, Gerente de Producción de Estudios RCN.

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Para conocer las ventajas competitivas de Estudios RCN, Señal News conversó con Andrés Posada, su Gerente de Producción. El ejecutivo destaca el know-how y el talento que hay en RCN como su máximo diferencial, al tiempo que resalta la competitividad del mercado de la producción en Colombia a partir del incentivo tributario.

¿Con qué estrategia están iniciando este nuevo año y hacia dónde están apuntando?
“Nosotros estamos apuntando a afianzar la relación que tenemos con nuestros clientes, que viene siendo muy buena. Hablo específicamente de Amazon Prime Video, empresa con la que ya venimos haciendo varios proyectos. Este año vamos a lanzar la tercera temporada de ´Manes´ y vamos a mandar la segunda temporada de ´Betty, la Fea´, y tenemos un par de proyectos para hacerle a ellos, posiblemente por otras temporadas de Betty. Con Netflix vamos a estrenar una serie original que les hicimos el año pasado y deberá salir próximamente. Y con Telemundo vamos a iniciar la tercera temporada de ´Top Chef´, ahorita en mayo. Como te digo, en general la estrategia de este año es afianzar nuestras relaciones con todos ellos”.

¿Hay algún tipo de contenido, género o tipo de producción donde se sientan más cómodos o están abiertos a producir?
“Estamos abiertos a producir todo. Este año proponemos hacer una película, algo que no hemos realizado todavía, pero seguramente vamos a arrancar en cualquier momento. Ahora bien, sí debo reconocer que nos sentimos cómodos haciendo realities porque tenemos un background importante de producción en el género. Hacemos títulos como ´Top Chef´, ´MasterChef´ y ´La Casa de los Famosos´, entre otros. Lo mismo ocurre con la ficción, ya que tenemos muy buenos equipos para ficción y nos sentimos con las capacidades necesarias para producirlas”.

¿Cuáles son las ventajas competitivas de Estudios RCN?
“Aquí, nosotros somos muy fuertes. Pero no sólo por la planta física que todo el mundo sabe que tenemos, grande y robusta, sino ya por nuestra gente. El talento y el know-how que hay en RCN son impresionantes. Somos personas que llevamos entre 20 y 30 años trabajando en esto. Entonces, creo que esa es la ventaja sobre todos los demás: el talento que hay en RCN”.

¿Cuán importante es la flexibilidad a la hora de producir?
“Pues hay que ser muy flexible, diría que extremadamente. Esto es así porque cada cliente quiere las cosas de una manera diferente. Es algo que, inclusive, nos pasa en nuestro propio canal, que cuando hacemos su parrilla lo consideramos cliente más. Entonces sí, nos toca flexibilizar todo porque la producción es muy compleja. Y en Bogotá, especialmente, no es sencillo producir, el clima no es fácil, pero hay que ser muy flexible”.

¿Cómo observa la evolución de la producción en los últimos dos o tres años?
“Pienso que, de o tres años para acá, hubo un boom con la realización de series mucho más cortas y premium. No obstante, ahora se está volviendo a las series un poco más largas. Es que, hoy día, las plataformas quieren ajustar y estandarizar un poco los valores. Y esto no quiere decir que sean menos premium; pero sí más controlados, y que frente a la inversión sea más eficiente”.

¿Cómo están RCN y Colombia en lo que concierne a competitividad como mercado de producción en América Latina?
“Indudablemente, cada vez es más competitivo. RCN, insisto, tiene talentos y equipos de trabajo muy sólidos, con mucha experiencia. Y en términos generales, en Colombia es clave cómo se está manejando el tema del incentivo tributario. Un buen ejemplo es la producción de ´Top Chef´ para Telemundo, que ya vamos por la tercera temporada y a partir de la cual ya se les ha entregado el certificado CINA, que se traduce un descuento tributario por 35% de los gastos en servicios audiovisuales y logísticos contratados en el país, que pueden negociar en bolsa. Creo que tenemos muchas fortalezas frente a los demás”.

¿Qué oportunidad de crecimiento tienen los realities, tanto sea para TV lineal como para las plataformas?
“El entretenimiento es algo muy necesario para la gente. El mejor ejemplo que puedo ponerte es ´MasterChef´, que es un producto muy bien posicionado, con ventas realmente significativas y es un formato que la gente quiere mucho. Por lo tanto, veo una oportunidad muy grande de crecimiento a los realities".

Notas relacionadas Notas relacionadas