Sergio ´Kun´ Agüero y Fernando Semenzato.
Con 4 episodios dirigidos por el británico Justin Webster y realizada por PEGSA para Disney+, la serie documental "Kun por Agüero" recorre la memorable vida profesional y los momentos más desafiantes de la vida personal del deportista argentino con material de archivo inédito y entrevistas exclusivas a familiares, amigos y reconocidas figuras a nivel internacional. Para conocer detalles acerca de cómo se gestó la producción, conversamos con Fernando Semenzato, VP de Producción de Disney Latinoamérica.
¿Como nació la idea de hacer una serie documental en torno a la vida de Sergio ‘Kun’ Agüero?
-El punto de partida me remonta a tiempo atrás. De entrada, debo decir que no sé nada de fútbol y cuando me llamaron para producir el documental y empecé a leer sobre el Kun comprendí rápidamente que su carrera futbolística era solamente una parte de la historia porque, a diferencia de otros deportistas, tuvo una vida personal increíble. Y te voy a mencionar algunas cosas que detallan lo que ha sido su vida hasta aquí. Su mamá tenía el 50% chances de que naciera, pero dio a luz; a los 4 años, ya jugaba varios partidos por día, durante toda la semana, para darle dinero a su familia; a los 13 años tuvo una arritmia que casi lo deja sin jugar para siempre y, como se la curaron, continuó con su carrera deportiva. Poca gente sabe esto, que es el principio de lo que luego pasó más adelante. Fue el futbolista más joven en debutar profesionalmente en primera división: a los 16 años, en Independiente. A los 18 se fue solo afuera del país, sin amigos ni familia, lo que le causó un enorme dolor. ¡Fue yerno de Maradona, con todo lo que ello implica para un futbolista! Tiene una estatua en el Manchester City por sus logros deportivos, y cuando se muda al Barcelona para jugar con su amigo Messi, Lionel se va al Paris Saint-Germain. Y encima, tras su debut en el Barça fue diagnosticado con arritmia cardíaca que lo retira de la actividad deportiva en el pico de su carrera.
Como puede apreciarse, hasta aquí no hemos hablado de un solo gol del Kun. Y esto es solamente una parte de la historia porque en el documental se muestra la intensa relación que tiene con su papá, que es algo que surgió a partir de la investigación y da cuenta de cómo lo marca en su vida. Entonces cuando tuve toda esta información en mis manos, advertí que no sería un documental que solamente sería del agrado de los futboleros sino también a alguien como yo. Es una historia fascinante de una persona que, casualmente, ha sido un gran futbolista. Por razones como estas decidimos avanzar con "Kun por Agüero".
¿Qué características propias tiene esta producción? ¿Que la distingue de otras que tratan sobre la vida de deportistas?
-En primer lugar, que está dirigida por alguien que es un genio: Justin Webster, el mismo realizador de “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía”. Cuando empezamos a hacer la vida del Kun, dije que no quería que fuera un documental argentino porque Agüero es una estrella global. Entonces, contratamos a este director británico que, sabíamos, podía aportarle una mirada completamente diferente a la producción. Y, además, fue quien hizo que el Kun recreara momentos específicos de su vida: cuando compartió un vuelo con su papá desde Madrid a Londres; cuando a los 9 años estaba en el hospital y tienen que intervenirlo; e incluso, cuando se encuentra con Messi por primera vez y no lo reconoce. Y ahí está el Kun actuando de manera muy seria. Se lo dije a Sergio tras volver a ver el documental en Canneseries, me sorprendió su capacidad actoral.
Como director, Justin le imprimió al relato una narrativa casi de ficción, pero basándose en hechos reales. Por todo esto, la serie se estrenará en todo el mundo, porque el Kun es una estrella global que necesitaba de un director global. Me parece que es un aspecto que claramente lo diferencia de cualquier otro documental que se haya hecho sobre deportistas.
¿Cómo se inserta este tipo de producción en la oferta de contenidos de Disney+?
-El abanico de contenidos que tiene Disney+ es gigante. A todo lo que tuvimos siempre le hemos aportado nuestras producciones originales, más todo el contenido de FX. En ese contexto, "Kun por Agüero" es definitivamente un documental diferente porque agrega algo que no se veía antes: la historia fascinante de un hombre, totalmente singular, que queda plasmada en una producción que tiene una calidad única.
¿De qué manera se vivió el preestreno en Cannes?
-Estamos muy felices que esta serie documental haya formado parte de la selección oficial de Canneseries -aunque fuera de competencia- y nos haya honrado con la Avant Premier Global allá. La experiencia fue muy fuerte, hubo seis minutos de ovación, con el público de pie, para el documental. Fue muy emocionante, en especial para mí que generalmente veo las producciones solo en una computadora o en casa. Fue como poder hacer un focus group en vivo. Y también verlo con la reacción del Kun y su mujer que estaban ahí, y que también sintieron lo mismo. Fue un momento muy emotivo.
¿Tienen proyectado seguir realizando este tipo de producciones con otros deportistas, con historias singulares, a lo largo del año?
-Siempre y cuando su vida sea interesante, y no solamente su carrera, sí. Cuando buscamos una historia, sea de un músico, un deportista o un artista, buscamos barro. Vamos por una vida interesante, que no sea todo felicidad y alegría. Y en este sentido, la vida del Kun es muy fuerte. Entonces, mientras sigamos encontrando gente que destaque más allá de su vida profesional y tengan una historia personal de peso, posaremos nuestra mirada para profundizar en esa historia, sea de una persona conocida o no.