Pablo Ghiglione, Head de Coproducción Internacional de Globo.
En diálogo con Señal News, Pablo Ghiglione, Head de Coproducción Internacional de Globo, analizó la evolución de los proyectos de coproducción y en qué medida sus alianzas abren puertas hacia la internacionalización de sus contenidos.
¿Cómo ha evolucionado la estrategia de coproducción de Globo?
“Tuvimos un 2024 muy animado. En Mipcom anunciamos dos importantes acuerdos de coproducción. El primero con Beta, con quien vamos a hacer tres shows: dos series brasileñas y una internacional que la compañía alemana nos va a proponer y nosotros vamos a entrar en coproducción. El objetivo del acuerdo es que Beta nos ayude desde el inicio, nos aporte su mirada internacional, con la gran experiencia que tiene en producción y distribución de contenido, además de la fuerza que tiene en Europa. Por más de que sea una serie producida en Brasil, le imprimiremos un ADN internacional desde el inicio. Ese es el diferencial que buscamos con este tipo de acuerdos. De las dos series brasileñas, una ya está elegida y se llamará ‘Disciplina’. Estamos haciendo el desarrollo de la biblia y el piloto y con eso vamos a ir al mercado junto con Beta para buscar ventanas internacionales, probablemente el año que viene. Con respecto a los otros dos proyectos, si bien está acordado que los vamos a hacer, todavía no hemos avanzado. Por otra parte, también anunciamos nuestra alianza con Fremantle para la coproducción de la serie ‘Crime Inc.’, que va a ser producida por Mixer. De nuevo, al tratarse de una serie brasileña, buscaremos que Freemantle contribuya a darle ese giro internacional al que hacía referencia desde la puesta en marcha del proyecto. De esta manera, Globo sale fortalecido en el mercado, donde habitualmente era percibido como productor de contenido para el universo de habla portuguesa”.
Durante Content Americas anunciaron una coproducción con Gaumont sobre el universo de la alta costura. ¿Cómo marcha ese proyecto?
“Muy bien. Se trata de un proyecto coproducido con Conspiração, que estará desarrollado por Ventre Studios. Creemos que va a ser una producción sensacional porque tiene un potencial enorme. Es una alianza que llevará contenidos premium no sólo a los brasileños, sino también a audiencias de otros países. En este sentido, podemos decir que comenzamos el año con el pie derecho”.
Han cerrado acuerdos de coproducción para series, películas y formatos. Sin embargo, no han logrado desarrollar proyectos de no ficción. ¿A qué lo atribuyes?
“Es cierto, todavía no cerramos ninguno de no ficción, pero estamos en eso. Globoplay produce muchos documentales y true crime que han funcionado muy bien. Ese es un camino que también nos proponemos recorrer y estoy convencido que muchos de los proyectos podrían resultar interesantes a nivel de coproducción con Europa. De momento, venimos avanzando en algunas conversaciones y, tal vez, en los próximos meses podamos tener alguna novedad para anunciar”.
¿Qué significa para Globo, una compañía con 100 años de trayectoria, adoptar esta política de alianzas que abre puertas hacia la internacionalización de sus contenidos?
“Internacionalizarse es un plus ya que implica tener la posibilidad de trascender con productos de excelente calidad como los de Globo. Manuel Belmar, Head de Productos Digitales y CFO, lo expuso muy bien en su keynote de Content Americas: las coproducciones internacionales nos permiten agregar una mirada y elementos que harán que nuestras producciones viajen más”.
¿Qué estrategias están desarrollando a la hora de dar batalla por la atención de las audiencias?
“En 2024 Globo realizó una encuesta interna sobre el consumo y el comportamiento de las audiencias. Bautizada ‘Brasil en el Espejo’, la iniciativa tuvo como objetivo entender qué es lo que le gusta al público, qué rechaza y qué espera de la programación. De esta manera ampliamos nuestros conocimientos y buscamos estar seguros de que estamos produciendo lo que la audiencia quiere ver, con contenido representativo. Es una encuesta gigante que ahora está circulando en todas las áreas de producción de contenido y en todas las áreas de Globo, para incorporar toda esa información al ADN de la empresa. Es un diferencial competitivo, sin duda”.
¿Cómo analizas el presente de la industria de distribución de contenidos?
“El mercado está experimentando un proceso de gran transformación y, lógicamente, ofrece ciertas dificultades y abre nuevas oportunidades. Es un momento extremadamente desafiante para todos y nosotros estamos enfocados en aprovechar esas oportunidades. Los canales de TV abierta están comprando menos y lo mismo pasa con las plataformas y otras ventanas. A su vez, estamos observando un fenómeno de migración que se ve muy claramente: estamos vendiendo contenido de librería como nunca. Está claro que hubo una ampliación de la oferta de contenido con todas las plataformas SVOD y eso dio una nueva vida a ese contenido. Es algo que está funcionando muy bien tanto para los productores como para los distribuidores. De cualquier manera, hay contenido nuevo por todos lados. La cantidad de oferta y proliferación de plataformas también ha ayudado a que los usuarios también vean mucho contenido de lugares diferentes. En ese marco, estamos vendiendo series para diversos territorios y también muchos formatos brasileños que empiezan a viajar por el mundo. Ese es un camino que hemos emprendido hace poco tiempo. En Turquía está al aire la versión local de ‘Avenida Brasil’, que se llama ‘Leyla’, que está funcionando muy bien y que Madd Entertainment está vendiendo al mercado internacional. Por otro lado, también vendimos el formato ‘Justicia’ y ‘Los Otros’ en Grecia, y ‘Los Otros’ para Alemania. Este tipo de iniciativas están íntimamente vinculadas con los cambios que está experimentando el mercado, que terminan generando nuevas oportunidades de negocio en territorios antes no explorados. Evidentemente, hay muchos lugares donde existen dificultades para introducir las latas y nosotros tenemos una enorme cantidad de IPs que hoy los ponemos a disposición del mercado para que sean producidos con impronta local”.