3 FEB 2023

Rodrigo Mazón: “2022 fue un año intenso y exitoso para ViX”

El Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de ViX+ de TelevisaUnivision hace un balance de lo que fueron los primeros meses de ViX desde su lanzamiento y describe la estrategia actual de la plataforma.

null

Rodrigo Mazón

Compartir

El año pasado, TelevisaUnivision puso en marcha una de las mayores apuestas en su historia: el lanzamiento de ViX, un servicio de streaming creado específicamente para el mundo hispanohablante que consta de un nivel básico con anuncios y otro premium. A casi un año del debut de la plataforma, Rodrigo Mazón, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de ViX+ de TelevisaUnivision, hizo un balance de lo que fueron estos primeros meses y describió la estrategia actual.

▸  ¿Qué balance haces del último año de ViX?
“Desde nuestro punto de vista, el 2022 fue un año increíblemente intenso y exitoso. Pudimos lanzar en poco tiempo ViX y ViX+, dos experiencias dentro de una sola aplicación, y también fuimos capaces de construir la tecnología detrás del producto y desarrollar más de 60 proyectos. Esa era la meta y la logramos. Todo esto nos deja muchísimos aprendizajes. El primero es que hay un apetito fuerte en el mercado, claramente vemos esa demanda. Obviamente es una industria súper competitiva, entonces no es fácil, pero creo que tenemos toda la ventaja al ser una empresa auténticamente latina y con raíces profundas de muchas décadas de producción, de construcción de propiedad intelectual, de relaciones con los talentos, y más. Afortunadamente, la industria nos recibió con los brazos abiertos y lista para apoyar este proyecto”.

▸  ¿Cómo fueron las charlas con productores para reconocer cuáles eran proyectos para ViX?
“No diría que hay una magia o una fórmula perfecta. Creo que, afortunadamente, en gran parte se trata de tener los recursos necesarios de parte de los inversionistas para poder invertir en suficientes proyectos. Mucho de esto se trata de probar, y no todo funciona, evidentemente, tanto en su ejecución como en la recepción de la audiencia. También es importante tener un buen equipo, y nosotros hemos armado un equipo increíble, con experiencias diversas, gustos diferentes, mucha seriedad y respeto. Al final del día, eso nos da una ventaja. Buscamos ser el lugar al que los creadores quieran traer sus mejores ideas, y por lo pronto estamos viendo que somos parte de esa lista corta de sitios a los que les interesa venir a trabajar”.

▸  ¿Qué cosas diferentes estás buscando ahora, ya cerca de que se cumpla un año del lanzamiento?
“Seguimos muy enfocados en ser los líderes en el género melodrama, porque creemos que es el género más grande y el que más gusta a nivel universal. Dentro de ese apartado, buscamos seguir innovando y combinándolo con otros géneros, como comedia, thriller o ciencia ficción. Si bien estamos buscando mucho de eso, también creemos que hay una gran oportunidad en la comedia, sobre todo en series, porque en cine hay una larga historia de muy buenas comedias románticas, pero no creo que haya tantas series”.

▸  ¿Qué rol juega el cine en la estrategia de ViX?
“El cine es una parte importantísima de nuestro ecosistema y negocio. Cuando las películas llegan a nuestro servicio, les va súper bien como segunda ventana de exposición. Tenemos películas que se estrenan primero exclusivamente en ViX, pero también otras que tienen primero su exposición en cine, y que cuidamos completamente”.

▸  ¿Qué te sorprendió de la audiencia del streaming?
“Que sigue creciendo, que el apetito es enorme y que hay muchas ganas de apoyar y conocer este proyecto de ViX, que está hecho para esta audiencia. El fútbol es una parte crítica y gigante de la estrategia, y gran responsable de atraer a muchísima gente. Obviamente, también la audiencia descubre nuestras historias, que cada día están mejor en cuanto a la calidad. La demanda y las ganas de apoyarnos están ahí, sin dudas, pero también reconozco que es un esfuerzo que toma tiempo, inversión y paciencia, lo cual tenemos”.

Por Diego Alfagemez y Federico Marzullo