APTC 2025: foro de discusión para las telecomunicaciones

Wilson Valle Dianderas, Presidente de APTC, describe las características y nuevos destacados de la agenda del evento, que llega una vez más a Lima para marcar la agenda de discusión de la industria regional de telecomunicaciones.

22 APR 2025
null

Wilson Valle Dianderas

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Dentro de las nuevas caracteristicas y cambios para la edición 2025, APTC ha crecido a nivel de la muestra comercial y ofrecerá talleres y salas donde se podrán conocer de manera directa casos de éxitos de la industria regional. Allí también, de acuerdo al pedido de los asistentes, se presentarán los temas que están en hoy en el centro de discusion y que marcan la tendencia en las telecomunicaciones. “Sin duda, cada año la exigencia del mercado nos compromete a seguir ofreciendo las mejores charlas y conferencias. Por ejemplo, la charla ‘El Futuro del Negocio Telco: Adaptarse o Desaparecer’, a cargo del ingeniero Juan García Bish, una conferencia que desde ya está captando mucha expectativa. Por otro lado, ‘Streaming + Operadores: Hacia un Modelo de Negocio Convergente’ es otro de los grandes temas que estamos debatiendo. Además, el panel ‘Aceleramos tu expansión con infraestructura de telecomunicaciones y el mejor ecosistema de contenidos’, será muy importante para conocer como se está moviendo la industria actualmente. Entre los expositores contamos con la presencia de reconocidos expertos, líderes de la industria, quienes van a compartir toda su experiencia y capacidad con los asistentes al evento”, describió Wilson Valle Dianderas, Presidente de APTC.

En esto contexto, la organización de APTC ha decidido reforzar la agenda del evento, tanto en temáticas como en opciones para los asistentes, que se enfrentan a una indutria cambiante y cada día más desafiante. “Se trata de un tema global y general, que estará presente en cada conferencia y en cada interacción entre los asistentes y los expositores. Como podemos observar y es evidente, año a año hemos venido creciendo, tanto en la cantidad de visitantes que recibimos, así como en el número de expositores que forman parte de la muestra comercial. Esto nos obliga y a la vez nos motiva a mejorar de manera exponencial de un año a otro. Este 2025, tendremos a no menos de 1.000 visitantes y 65 espacios confirmados en la muestra comercial. Creo que estas cifras son el mejor ejemplo de lo que representa hoy la Cumbre APTC para la región”, definió Valle Dianderas.

FARO REGIONAL
El evento organizado por APTC en Perú ha reforzado su rol de foco de negocios y link entre diferentes áreas del negocio audiovisual. “La Cumbre APTC tiene un liderazgo ganado a base de esfuerzo y profesionalismo. Esto lo demuestran las 15 ediciones que se vienen llevando adelante y, sobre todo, por la manera en que hemos creciendo año a año. Creemos que en esta relación con nuestros socios, empresas nacionales y extranjeras que confían en nosotros y con las que encontramos una sinergia increíble e inmediata. Todos nos apoyamos, todos crecemos y aprendemos y, gracias a este constante aprendizaje, son los consumidores finales los grandes beneficiados” describió Valle Dianderas.

Notas relacionadas Notas relacionadas