Festival de San Sebastián 2025: Pedralonga Estudios presenta el estudio virtual "Coruña Estudio Inmersivo"

La instalación de 5 millones de euros, cofinanciada por entidades públicas y privadas, incluye un plató virtual de 750 m² y se ampliará con dos nuevos estudios en 2026, consolidando a Galicia como polo audiovisual internacional.

22 SEP 2025

Compartir
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp

Pedralonga Estudios celebró hoy el inicio de operaciones de "Coruña Estudio Inmersivo" (CEI), el centro de producción virtual más avanzado de España, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El evento, celebrado en el Hotel María Cristina, estuvo presidido por Fernanda Tabarés, presidenta de Pedralonga Estudios, y contó con la participación de Valentín González Formoso, presidente de la Deputación da Coruña, y Alfonso Blanco, presidente del Clúster Audiovisual Galego (CLAG), destacando la colaboración público-privada que ha hecho posible este proyecto.

Ubicado en la Cidade das TIC de A Coruña, CEI está gestionado por Pedralonga Estudios S.L., sociedad constituida en 2024 por CLAG, la Universidad de A Coruña y diez destacadas empresas gallegas. Con una inversión de 5 millones de euros, cofinanciada por la Deputación da Coruña y el Gobierno de España a través de los fondos Next Generation EU, CEI aspira a liderar la nueva generación de rodajes inmersivos en Europa.

En un mensaje en vídeo, Jesús Herrero, director general de Red.es, celebró el arranque del estudio como “un gran ejemplo de colaboración público-privada para impulsar la industria de los medios”, y destacó que “la revolución de la producción virtual ya no es una promesa de futuro, sino una realidad gracias a proyectos como este”.

González Formoso subrayó el valor estratégico de CEI como “una infraestructura que conecta dos sectores clave para el futuro de Galicia: los medios y la tecnología”, y afirmó que será un imán para rodajes nacionales e internacionales.

Por su parte, Alfonso Blanco indicó que CEI beneficiará a toda la industria de servicios de producción en España. “Pedralonga Estudios y CEI completan un cóctel perfecto que posiciona a Galicia como destino ideal de rodajes”, resaltó, recordando los más de 30 años de trayectoria audiovisual de la región, su talento técnico y artístico, y los incentivos públicos a la coproducción.

Tabarés explicó que CEI dispone de 750 m² de plató virtual, equipado con un muro LED de 28x6 metros y una definición de píxel de 1.9, dentro de un espacio total de 2.000 m². En 2026 se sumarán dos nuevos platós de 2.500 m² y 2.000 m², actualmente en construcción. “Nuestro objetivo común es ofrecer la mejor tecnología al servicio de la creatividad y la industria, a precios competitivos”, afirmó.

El evento concluyó con unas palabras de José Manuel Deus, director general de Pedralonga Estudios, quien invitó a los asistentes a un cóctel de networking con más de 100 profesionales, representantes institucionales y ejecutivos internacionales del sector audiovisual.

Notas relacionadas Notas relacionadas